Historias Acerca de Protesta de Febrero, 2011
Francia: Manifestación en París en contra de la dictadura en Gabón
Alrededor de 7,000 personas se congregaron el sábado 26 de febrero de 2011 en las calles de la capital francesa, París, para manifestarse en contra de los dictadores africanos y la presunta colusión del gobierno francés con regímenes dictatoriales africanos. Los manifestantes corearon lemas fuera de la mansión del presidente de Gabón Ali Bongo, valorada en 140 millones de euros.
Líbano: Marcha contra el sectarismo #Feb27 #uniteLB
Los activistas libaneses marcharonel 27 de febrero al mediodía, para demandar el fin del sistema confesional que gobierna el Líbano. Los activistas han usado este grupo en Facebook para organizarse....
Iraq: Al MUNDO entero, los #IRAQIS vienen…
Los iraquíes se inspiraron por las revoluciones en el mundo árabe y anunciaron su propio día de la ira el 25 de febrero. La protesta principal sucedió en la Plaza Tahrir de Bagdad, pero otras similares ocurrieron en todo el país.
Túnez: Primer Ministro renuncia tras sábado sangriento
El Primer Ministro del gobierno interino Mohammed Ghannoushi ha renunciado luego de un sangriento sábado en la capital Túnez. Los enfrentamientos que empezaron la noche del viernes en la avenida Habib Bourguiba, entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes llevaron a la muerte de tres personas.
Libia: Temor y caos en el aeropuerto de Trípoli
Miedo, caos, histeria y desesperación - todas estas palabras se han usado para describir el aeropuerto de la capital libia, Trípoli, en los úitimos días. Desde que comenzaron los levantamientos en contra del líder del país, Coronel Muammar Al Gaddafi, la noche del 16 de febrero de 2011 (#Feb17), Libia permanece en un estado de incertidumbre.
Cuba: Atacan a las Damas de Blanco
Los bloggers discuten el más reciente ataque a los disidentes cubanos.
Corea del Sur: Reacciones luego de muerte por entrega de pizza en '30 minutos’
Una popular estrategia de marketing de Domino's Pizza que promete entrega de pizzas en el término de 30 minutos luego de la orden se ha encontrado con reacciones públicas en Corea del Sur, luego de las varias muertes entre los jóvenes repartidores.
Jordania: Las redes sociales combaten proyecto de deforestación
El gobierno de Jordania decidió la construcción de una nueva academia militar dentro del bosque de Aljoun, uno de los últimos en el país. Inmediatamente, antiguas y nuevas coaliciones se activaron para detener el proyecto, empleando medios ciudadanos para difundir sus opiniones y lograr movilización sobre el tema.
Azerbaiyán: El Gran Día del Pueblo
Los activistas en Azerbaiyán han abierto una página en Facebook: 11 March – Great People's Day in Azerbaijan / 11 Mart – Böyük Xalq Günü [11 de marzo, El gran...
Chile: Balances a un año del terremoto
El último fin de semana de febrero fue un tiempo de balances en las redes sociales en Chile a un año del terremoto de magnitud 8.8 que remeció al país en las primeras horas del 27 de febrero del 2010. Miles viven aún en viviendas de emergencia y sin poder superar el trauma. Paulina Aguilera compila las reacciones al primer aniversario del terremoto en Chile.
Túnez: Protestas pacíficas se convierten en violentos enfrentamientos
En Túnez continúan las protestas llamando a inmediatas reformas políticas y la renuncia del Primer Ministro Mohammed Ghannoushi. Aparentemente, la salida del ex presidente Ben Ali no es suficiente para una gran parte de los tunecinos que buscan un derrumbe de todo el régimen y cortar todos los vínculos con el pasado.
Costa de Marfil: Violenta represión a protestas callejeras
Luego de una breve pausa en la cobertura, los medios internacionales están observando de nuevo a Costa de Marfil. En los últimos cinco días el país ha experimentado más violencia y un aumento en la radicalización de los discursos de los cibernautas marfileños.
Egipto: La revolución no ha terminado, ejército ataca manifestantes
Un mes después del inicio de la revolución la Plaza Tahrir de El Cairo fue nuevamente escenario de violencia cuando el ejército se movilizó para aplastar contínuas protestas por un gobierno civil. Luego de la caída de Mubarak, Egipto sigue enfrascado en una lucha por la supremacía entre las demandas de los manifestantes para una inmediata reforma democrática y un poderoso ejército que se niega a ceder el poder.
Libia: «Nos estaban disparando al azar» (Vídeos)
Con cada día que pasa, parece que los manifestantes y las facciones militares rebeldes se acercan cada vez más al derrocamiento del régimen, de 40 años de duración, del Coronel Muammar Al Gaddafi. Y como cada día, sin embargo, el viernes trajo más noticias de la violencia contra los civiles, y la preocupación de que Gaddafi tomará pronto medidas extremas.
Ucrania: «Desvestirse… con una excusa»
Good Girl Gone Ukrainian explica [en] su decepción acerca de lo que FEMEN, un «grupo ucraniano de protesta femenina conocido por sus provocativos actos de senos desnudos», se ha convertido...
Libia: Desafiante Gaddafi: «Quien no me ame, no merece vivir»
Según informes, el dictador libio, Muammar Al Gaddafi se dirigió a sus partidarios en la Plaza Verde de Tripoli, prometiendo más terror para los que oponen a su régimen. En su último discurso, transmitido en la televisión libia, Gaddafi pidió que los libios defendieran su país, añadiendo que lo quemaría si la gente no lo defiende.
Ucrania: Cibernautas critican caótica construcción en la capital del país
Tetyana Bohdanova revisa debates en línea y fuera de línea e iniciativas inspiradas por la caótica construcción en el centro histórico de Kiev. Kiev, la capital de Ucrania, es una de las ciudades más antiguas de Europa Oriental y hogar de muchos destacados monumentos arquitectónicos.
Rusia: Blogueros deconstruyen la propaganda aislacionista

A medida que Rusia se acerca a su ciclo de elecciones parlamentarias (2011) y presidenciales (2012), las voces de los propagandistas del Estado se hacen más fuertes.
Armenia: ¿Apatía o revolución?
Footprints compara la situación en Armenia con la de Egipto, pero dice que a pesar de los problemas es poco probable que un levantamiento similar ocurra [en]. En particular, el...
América Latina: Acerca del cubrimiento de la crisis en Libia por teleSUR
El canal latinoamericano de noticias teleSUR logró a comienzos de la semana enviar varios periodistas a Trípoli para cubrir la crisis en Libia. No obstante, su cubrimiento del tema, que parece muy diferente al brindado por otros medios internacionales, ha llamado la atención de muchos latinoamericanos.
Corea del Sur: Fotos de protestas en Seúl
Los surcoreanos realizaron ayer una protesta en Seúl contra la administración actual, criticando las promesas no cumplidas del gobierno y sus fallas en varios tópicos, como el alto índice de...
Libia: Los refugiados salen mientras la ayuda humanitaria y periodistas entran paulatinamente
Mientras el dictador libio Muammar Al Gaddafi continúa aferrándose al poder, matando a los manifestantes que se enfrentan a él en la ofensiva más brutal y horrenda hasta la fecha, la corriente de refugiados que intenta escapar de Libia sigue creciendo. Y a medida que el número de muertes aumenta, los convoyes de ayuda y los periodistas van entrando poco a poco en el país.
China: La revolución se hace en Twitter
Dos pequeñas protestas el domingo han sido declaradas el principio de la revolución de China, y sí, todo empezó en Twitter. Muchos creyeron que las protestas serían poco más que un espectáculo, pero ahora se preguntan si la desproporcionada respuesta de las autoridades ha creado algo más grande.
Yemen: «Nuestra sangre no es barata»
Miles de manifestantes en Yemen se unieron a favor y en contra del Presidente Ali Abdullah Saleh después de las oraciones del viernes. Dos manifestantes fueron muertos a tiros en Adén, la segunda ciudad más grande de Yemen el viernes 25 de febrero, en lo que parece ser enfrentamientos entre los grupos anti- Saleh y la policía. Al menos otras 34 personas han resultado heridas por armas de fuego.
¿Seguirá Argelia a Túnez y Egipto?
Los dos intentos de la Coordinación Nacional para el Cambio y la Democracia de organizar una marcha en Argel el 12 y 19 de febrero 2011, fallaron, más que nada por las medidas de seguridad impuestas para evitar que los argelinos protesten, pero también por la debilidad de las organizaciones que llaman a las manifestaciones. ¿Será que en Argelia tendrán éxito las protestas, como ha pasado en Egipto y Túnez?