Historias Acerca de Protesta de Mayo, 2015
La vida de los trabajadores filipinos en las pinturas de Antipas «Biboy» Delotavo
Un artista visual expone el impacto preocupante de la pobreza, la opresión ,el colonialismo y la injusticia en Filipinas.
‘Uber está destinado a ser investigado en China’
Los usuarios de internet han criticado las medidas contra Uber, la plataforma de taxis, ordenadas por las autoridades chinas, acusándolas de proteger la industria de los taxis y de atacar una vez más a una empresa de internet extranjera.
La abogada estadounidense que defiende los intereses de los presos políticos de Puerto Rico
Jan Susler ha estado ejerciendo el derecho durante los últimos 39 años. Se especializa en derecho de los privados de libertad, mala conducta policial y derecho civil. GV habló con Susler sobre su larga trayectoria profesional.
Carta abierta al Presidente Obama de parte de un defensor de los derechos humanos bahreiní

El ex prisionero político de Bahréin, AlMahafdah, pidió al Presidente Obama ser "la voz de el pueblo de Bahréin" en su encuentro con el príncipe heredero del reino.
Lo que usted debe saber sobre el conflicto minero de Tía María, en Perú (Parte II)
El conflicto entre agricultores y el proyecto minero de Tía María ha recrudecido en las últimas semanas en el Perú. Acá damos una mirada a los hechos y análisis más recientes.
Bloqueo de rutas de la policia en Trinidad y Tobago generó indignación y no solidaridad
"Cuando se colocan por encima del país, cuando toman a todo el país como rehén, cuando juegan políticamente con su deber de proteger y servir, nos están fallando."
¿Es el glifosato el único responsable por la contaminación química en las zonas rurales argentinas?
El amplio uso del glifosato y su vinculación con casos de toxicidad en humanos ha generado mucho debate en la sociedad argentina, pero ¿qué hacen las autoridades para controlar su uso? ¿Es la empresa Monsanto la única responsable?
Lo que usted debe saber sobre el conflicto minero de Tía María, en Perú (Parte I)
El conflicto entre agricultores y el proyecto minero de Tía María ha recrudecido en las últimas semanas en el Perú. Acá damos una mirada a sus orígenes y causas.
Rusia lanza un ‘sistema predictivo’ para vigilar las actividades de protesta en la red

El nuevo software podrá identificar los preparativos en internet para las protestas mucho antes de que tengan lugar, y facilitarían esta información a la policía, y otros.
Los incansables absurdistas de Rusia

Cada primero de mayo, miles de rusos y rusas llevan a cabo una celebración pública del absurdo en un puñado de ciudades a lo largo de Siberia.
Indignación en Venezuela por el asesinato de un oncólogo infantil
Para los manifestantes frente al Hospital de Niños José Manuel de los Ríos, en Caracas, y a las redes venezolanas en internet, el asesinato del Dr. Jesús Reyes dejó huérfanos a 120...
Sentencia de muerte a Morsi: La comunidad internacional está todo menos callada
La comunidad internacional opina en contra de la sentencia a Morsi y las sentencias de muerte masivas dictadas por una corte egipcia el 16 de mayo. Los cibernautas expresan su apoyo al derrocado presidente.
Activistas argentinos marcharán en el ‘Día global de acción contra Monsanto’
Mientras activistas en Buenos Aires se organizan una vez más para plantar cara Monsanto, las redes argentinas comparten información y hacen eco de los aspectos complejos que se esconden tras la presencia del gigante de la agroquímica en el país.
A pesar de las protestas Malasia aún planea construir una mega represa que puede desplazar a 20,000 indígenas
"Se construye para el beneficio de otros más que para aquellos que viven en Baram o a largo plazo bueno para los de Baram".
Lo que sabemos y lo que se rumorea después del supuesto golpe de Estado en Burundi
Celebration and jubilation near Presidential offices in Bujumbura after the overthrow of Nkurunziza. #BurundiCoup pic.twitter.com/WhJzXKfS69 — Robert ALAI (@RobertAlai) May 13, 2015 Celebraciones y alegría cerca de las oficinas de...
‘Deberían estar en las aulas, no en prisión': los estudiantes detenidos de Myanmar
"Deberían estar en las aulas, no en prisión. Por eso pinté sus retratos".
Política de Hong Kong quiere que haya más titulares sobre las mucamas filipinas que seducen a sus jefes
El Consulado General de Filipinas respondió diciendo que "la discriminación no debería tener lugar en ninguna sociedad, muy especialmente en Hong Kong". Las trabajadoras domésticas migrantes protestaron afuera de la oficina de Regina Ip.
Argentina exige que no falte #niunamenos a causa del feminicidio
Con el hashtag #NiUnaMenos Argentina moviliza una campaña en contra del alarmente número de feminicidios cometidos que no parece descender. A la campaña se han sumado numerosas personalidades públicas del...
Un vídeo ciudadano evita que un manifestante sea falsamente acusado de asalto a la policía de Hong Kong
Una pareja de jubilados ayudó a Ho Pak-Hei, de 17 años de edad, a que fuera absuelto al proporcionar un video tomado por ellos como prueba de su inocencia.
Crece descontento público después que Guatemala designara a polémico vicepresidente
Guatemala tiene nuevo vicepresidente, elegido por la mayoría del gobierno: el magistrado Alejandro Maldonado Aguirre, que en 2013 declaró inválidos todos los procedimientos del genocidio contra el exdictador Ríos Montt.
A diez años de la masacre de Andiyán, un uzbeko defiende su libertad
"No soy terrorista. Nunca hice nada así".
Un preso político en el Brasil democrático (parte 2)
Detenido desde diciembre 2014 por haber participado en las protestas durante la Copa Mundial, Igor Mendes es considerado preso político por la ONG Tortura Nunca Más; hay más de 23 reos en un proceso lleno de fallas y lagunas.
Ananta Bijoy Das se convierte en el tercer bloguero librepensador asesinado este año en Bangladesh

Das promovía el pensamiento crítico sobre la religión, lo que provocó la ira de los extremistas islámicos en Bangladesh. Fue asesinado a machetazos por un grupo de encapuchados.
Un preso político en el Brasil democrático (parte 1)
Detenido desde diciembre 2014 por haber participado en las protestas durante la Copa Mundial, Igor Mendes es considerado preso político por la ONG Tortura Nunca Más; hay más de 23 reos en un proceso lleno de fallas y lagunas.
Mujeres macedonias forman cadena humana para proteger a la policía durante una manifestación
Las mujeres participaban del segundo día de protestas reclamando justicia luego de que se filtraron grabaciones que presuntamente demuestran que la policía intentó encubrir un asesinato cometido el 2011 por un oficial.