Historias Acerca de Protesta de Setiembre, 2012
Georgia: Un Abu Ghraib caucásico
Eva Anderson, analista principal de Transparencia Internacional, examina el reciente escándalo por el video sobre maltratos en prisión en Georgia, mientras el país se prepara para cruciales elecciones parlamentarias el...
Rusia: Los escritores dejan la pluma para saltar a la palestra

Nueve personas que se autoproclaman escritores se presentan a las elecciones para el «Consejo Coordinador de la Oposición Rusa». Como la escritura no es la más popular de las profesiones, es una importante proporción del total.
Las iraníes dicen «No» al hiyab obligatorio desde 1979
Más de 26.000 personas se han sumado a la campaña de Facebook de unos estudiantes iraníes en la que reclaman el fin del velo obligatorio (hiyab) en Irán. Las iraníes llevan ya tres décadas protestando por ello, pero las fuerzas de seguridad pública las acosan.
Cuba: La policía detuvo a bloguero y desbarató foro académico

El sábado 1 de septiembre, el conocido autor y bloguero cubano Orlando Luis Pardo Lazo fue detenido por la policía estatal. Estaba previsto que aquel mismo día, en La Habana, Pardo Lazo moderase una sesión del Estado de SATS, un foro académico independiente e informal.
Hungría: Parlamento se ve obligado a tomar en serio la violencia doméstica
Según las ONG que luchan contra la violencia doméstica, cerca de 70 mujeres mueren a manos de sus parejas o exparejas cada año en Hungría. A pesar de retrasos iniciales, el público húngaro logró convencer al Parlamento para que trate en serio la violencia doméstica.
España: Los catalanes siguen reclamando la independencia
La semana anterior fue una semana dura para la política en Cataluña. El pasado martes 18 de septiembre de 2012, más de un millón de manifestantes tomó las calles reclamando la secesión de Cataluña, la mayor concentración pro-independentista de la historia. Lea un resumen de las actividades de la semana pasada.
Irán: Los ‘hombres’ de Ahmadineyad en problemas
Mientras el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad estaba en la ONU, Ali Akbar Javanfekr, su asesor de prensa, era detenido en Irán; y Ramin Mehmanparast, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, era atacado en Nueva York.
China: Reaparecieron los maoístas en las protestas contra Japón
Los manifestantes maoístas se convirtieron en todo un espectáculo en las protestas antijaponesas que tuvieron lugar en China entre el 15 y el 18 de septiembre de 2012, en las que la multitud portaba retratos del presidente Mao y coreaba eslóganes nostálgicos alabando al fundador de la nación.
España: Cambios propuestos a Ley de Aborto
El 28 de septiembre se celebra la Campaña por la Despenalización del Aborto desde hace años en América Latina y el Caribe, y este año se celebrará en todo el...
Irán bloqueó el acceso a Google y Gmail
Iran ha bloqueado Google y Gmail en internet a casi todos los usuarios, supuestamente para protestar contra una película contra el islam en YouTube. Otros lo ven como parte del plan con que las autoridades pretenden preparar al país para la llegada de una nueva «Internet nacional» que ofrezca menos acceso al mundo exterior.
Bielorrusia: Resultados de votación anticipados entre pedidos de boicotear las elecciones
Las elecciones parlamentarias en Bielorrusia se llevaron a cabo el domingo 23 de septiembre, pero la votación anticipada ya había comenzado antes, y el índice de participación puede llegar a ser alta, pese a los llamados a boicotear la votación.
China: Arrestan manifestantes por pancartas de DDHH en protesta contra Japón
El arresto de tres manifestantes en Shenzhen quienes protestaban pacificamente, el 16 de septiembre pasado, entre miles de manifestantes contra Japón, demuestra como los policias estaban efectiva y selectivamente controlando y dirigiendo la manifestación.
China: Divisiones entre manifestantes contra Japón
Yi Lu de Tea Leaf Nation echa un vistazo [en] a la discusión entre microblogueros y ve que hay más divisiones en la línea de diferencias regionales y de clase...
Portugal: Se aceleran las protestas masivas contra la troika
Desde el fin de la dictadura en 1974 no se había producido una participación tan masiva como en la de mobilización anti-austeridad del 15 de septiembre "Que se lixe a troika! Queremos as nossas vidas." Entre 660.000 y 1 millón de personas de todas las edades tomaron las calles en más de 40 ciudades de todo el país y el extranjero.
China: ¿Suspendieron la censura durante la movilización anti-Japón?
Mientras la tensión entre China y Japón sobre la disputa de las Islas Diaoyu (conocidas también como las Islas Senkaku) aumentaba, en China se produjeron grandes manifestaciones anti-Japón en más de 80 ciudades. ¿Pero qué hay detrás de las escenas de las manifestaciones de los fines de semana?
¿El final de los visados británicos gratuitos para los niños de Chernobyl?
Según esta petición en línea, los gastos de los visados pasarán a costar 86£ para los niños de Ucrania y Bielorrusia que hayan sufrido las consecuencias de la catástrofe nuclear...
España: Alternativas ciudadanas ante la crisis económica
Desde que empezó la crisis del modelo económico actual, son muchos los que apuestan por generar alternativas viables ya sea a través del ahorro o de la creación de un sistema sostenible. En España siguen surgiendo movimientos y fenómenos esperanzadores.
Afganos se muestran moderados por la película anti-islámica
A pesar de los temores, Afganistán vio protestas relativamente apagadas como resultado de la película anti islámica La Inocencia de los musulmanes. En el ámbito de Internet, YouTube fue bloqueado y hackers afganos se pusieron como objetivo un sitio web cristiano.
Protestas en Portugal: «Queremos nuestras vidas»
Se esperaba una alta participación en la protesta contra las medidas de austeridad en Portugal «¡Que se joda la troika! Queremos nuestras vidas». Las medidas de austeridad del Primer Ministro Pedro Passos Coelho parecen haber dado muchas razones para que una masa creciente de la población tome las calles y se manifieste.
Rusia: Manifestantes aspiran a sufragio directo

Los activistas y políticos de la oposición están mostrando cada vez más interés en la gestión de las oficinas locales. ¿podría otorgar esta tendencia experiencia política a los manifestantes de Rusia?
India: Protestas tras inicio de actividad de planta nuclear Koodankulam
El Proyecto de Energía Nuclear de Kudankulam en el distrito de Tirunelveli de Tamil Nadu, empezó a operar a pesar de las peticiones de que cesara su actividad. En los últimos meses, la policía ha tomado una serie de medidas para acabar con las protestas de activistas y habitantes de los pueblos cercanos en contra de esta planta.
Conversación en QQ sobre la disputa de la isla entre China y Japón
Xujun Eberlein de Inside out China tradujo [en] una conversación en QQ sobre la disputa insular de China y Japón para ayudar al resto del mundo a entender cómo se...
Siria: La Revolución a través de los diseños de Wissam Al Jazairy
Wissam Al Jazairy es un joven diseñador gráfico. El sufrimiento de su gente se hace evidente en el trabajo artístico que ha publicado en línea, como parte de su contribución a la revolución siria. Les mostramos una selección de algunos de los trabajos de Wissam.
Mundo árabe: Escenas del Eid de Siria, Palestina y Bahréin
Eid Al Fitr, que marca el fin del mes musulmán de ayuno - Ramadán, fue conmemorado con tres días de celebraciones en todo el mundo árabe, o eso dice la tradición. Pero en cambio, las celebraciones fueron silenciadas mientras Siria enterraba a sus muertos y Bahréin daba sepultura a un adolescente de 16 años asesinado por la policía.