Historias Acerca de Protesta de Febrero, 2015
Condenan a bloguero egipcio Alaa Abd El Fattah a cinco años de cárcel

El lunes 23 de febrero, el destacado activista y bloguero egipcio Alaa Abd El Fattah, un icono de la revolución egipcia, fue condenado a cinco años de prisión.
Yemen sigue en la incertidumbre política con la declaración ‘inconstitucional’ de Al-Houthis
Mientras se disparaban fuegos artificiales para celebrar la declaración, en otros lugares se encendían protestas en contra. Yemen se apronta para un período de incertidumbre.
En España «se buscan periodistas valientes» para investigar el Tratado Transatlántico
El secretismo que rodea el acuerdo hace temer a la sociedad civil que el Tratado Transatlántico de Libre Comercio suponga la pérdida de la soberanía de los Estados frente a las multinacionales.
Osos de peluche enfrentaron a la policía al celebrar Bahréin el cuarto aniversario de las protestas contra el régimen
Los osos de peluche pronto se propagaron por los pueblos en Bahréin, y fueron situados en barricadas por los manifestantes para protegerse a si mismos de los ataques de la policía.
Los griegos ven razones para la esperanza tras la victoria del partido anti-austeridad Syriza
Grecia, un país seriamente castigado por la crisis de la deuda, se tambalea bajo las impopulares medidas de austeridad. Para muchos griegos, la victoria electoral de Syriza supone una razón para mantener la esperanza.
Los nepaleses se toman con humor la escasez de gas en el país
El gas licuado de petróleo (GLP) es la segunda fuente de energía en Nepal para la cocina y la calefacción, pero últimamente está resultando difícil de conseguir, para desesperación de los consumidores.
Una simple infografía para entender la represión política en Tailandia
La infografía de Prachatai enumera algunas actividades comunes que las autoridades han reprimido estos últimos nueve meses. La paranoia de la junta militar es profunda.
Sector árabe de Israel estuvo de huelga por supuesta brutalidad policial
Las muertes "casuales" de dos hombres de la ciudad beduina de Rahat han puesto en la palestra los conflictos por "la conducta de la policía al enfrentar a los ciudadanos árabes".
Irán, más allá de los titulares

Se cumplen 36 años de la Revolución Islámica y seis años desde el Movimiento Verde de 2009. Mahsa Alimardani reflexiona sobre su última visita a Irán en 2010.
Campaña por una Papúa Occidental libre: Perspectivas de un activista exiliado
Global Voices entrevista al exiliado activista Paul Inggamer acerca de sus puntos de vista sobre su país natal, Papúa Occidental y la campaña por la independencia contra la ocupación indonesia.
El gobierno macedonio prohíbe grabar manifestaciones con drones

Videos y fotos hechos por drones fueron fundamentales para demostrar el tamaño de una reciente protesta estudiantil masiva, la más grande en Macedonia desde la independencia.
‘Necesitamos ser cuidadosos incluso con lo que pensamos': autocensura en Venezuela

"Desde el inicio de las protestas, yo había estado haciendo un mapa de la censura en línea [...] Cuando la policía llegó, me levanté, muerta de miedo."
Turquía lamenta la brutal muerte de una estudiante
La noticia del terrible asesinato de una estudiante a mediados de febrero abrió una discusión sobre la violencia de género en Turquía, y la rabia del público está al tope.
Lawrence Maxwell, el chileno que enfrentó la violencia de la policía en México
Lawrence Maxwell fue al centro de la ciudad de México para participar en una protesta pacífica en solidaridad con los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, y tuvo que enfrentarse con la violencia del sistema de justicia mexicano.
11 activistas extranjeros de derechos humanos fueron detenidos antes de una protesta en Serbia
Amnistía Internacional exigió que las autoridades serbias liberaran a once activistas de Bulgaria, Finlandia y Eslovaquia que estaban en Serbia para manifestarse pacíficamente durante la cumbre EEC-China en Belgrado.
Australia y Nueva Zelanda anotaron grandes victorias en ‘la masacre del Día de San Valentín’ en la Copa del Mundo de Críquet
Los países anfitriones de la Copa del Mundo de Críquet de 2015 Nueva Zelanda y Australia obtuvieron victorias fáciles ante Sri Lanka e Inglaterra. La etiqueta #ASU-ING estuvo caldeada durante el partido.
Monseñor Óscar Romero: «Y si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño»
El Vaticano ha aceptado el martirio Monseñor Romero, sacerdote salvadoreño asesinado en 1980, por sus constantes denuncias de hechos de represión realizados por los cuerpos de seguridad del gobierno de su país.
Bolivia ama a Los Simpsons… ¡y Los Simpsons aman Bolivia!
El canal de televisión boliviano Unitel anunció hace unos días un cambio de programación en el que sacaba del aire a los Simpsons para transmitir en cambio el reality Calle...
La oposición rusa pone a prueba la popularidad de Putin en medio de la crisis económica

La oposición rusa ha anunciado planes para una marcha que evaluaría el apoyo público a una lista de medidas "anti-crisis" ante la evolución reciente de la política económica y exterior.
Macedonios planean usar la ley de libertad de información contra la nueva ley de trabajadores independientes
Algunos trabajadores a tiempo parcial y autónomos no cobraron su salario en enero por la nueva regulaciones en materia de impuestos y salarios. Los manifestantes quieren exponer la ineficiencia burocrática del gobierno.
Un muerto en el segundo día de protestas en el distrito peruano de Pichanaqui contra Pluspetrol
El paro en Pichanaki contra la presencia de Pluspetrol ya registra un muerto y varios heridos. ¿Escalará la violencia?
«¿Dónde está el presidente?»: Ausencia del presidente filipino en el acto honorífico por los policías asesinados
Cuarenta y cuatro policías murieron en una operación especial para capturar al supuesto cerebro de los atentados de Bali de 2002. El presidente Aquino asistió a un evento automovilístico en lugar de al acto honorífico.
36 muertos e internet cortado durante las protestas en contra del Presidente Kabila en la RD del Congo
Violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en contra de la reforma electoral de Kabila dejaron como resultado 36 personas muertas en la RD Congo durante el pasado mes de enero.
Parlamentario paquistaní ofrece una recompensa a quien asesine al propietario de Charlie Hebdo
Haji Ghulam Ahmed Bilour ha ofrecido 200 000 $ a quien mate al propietario de Charlie Hebdo y 100 000 $ a los herederos de los que atentaron contra la revista. ¿Se trata solo un peligroso truco publicitario?
Filipinas admite que las familias sin hogar fueron llevadas a un elegante resort durante la visita del Papa Francisco
Pero el gobierno insistió en en que el «campamento familiar» para las familias sin techo simplemente coincidió con la visita papal.