Historias Acerca de Educación de Junio, 2013
Artículo «Becas para ponerse tetas» incendia las redes en España
Un artículo de Paloma Cervilla, donde acusa a las becarias españolas de usar el dinero de las becas de estudios para aumentarse los pechos, ha puesto en pie de guerra a las redes sociales, que han reflejado su indignación en blogs, comentarios e innumerables tuits.
Senegaleses a Francia: Dignidad antes que la visa
Decidí rechazar usar mi visa de entrada a Francia […]. La estoy descartando en nombre de los miles de ciudadanos senegaleses que merecen respeto, un respeto que a menudo les...
China: El problema de las mujeres que sobran
«Mujeres que sobran» es un término usado ampliamente en los medios para describir a mujeres que no se han casado a los 28 años. Melissa Schneider, consejera de parejas que...
Cuba: ¿Otro ladrillo en la pared?
Todo el proceso lo maneja y legitima todo un ejército de psicólogos y pedagogos de alto nivel en nombre del bien común. Erasmo Calzadilla bloguea en Havana Times [en] sobre...
Universidades venezolanas en huelga exigen mejoras económicas
Universidades venezolanas se han declarado en huelga indefinida para exigir una mejora en los sueldos de los profesores. Así, con las controversias que han tenido lugar en los últimos meses entre los representantes del gobierno y de las universidades públicas, se escribe un episodio más de un largo conflicto.
Expertos y ciudadanos dialogaron sobre ‘cultura libre’ en Quito, Ecuador
Hace unos días se realizó en Quito, Ecuador, el II Congreso Internacional de Cultura Libre, enfocado en el acceso universal al conocimiento, la creación artística y cultural, la gestión de la cultura, la producción colectiva, el acceso abierto a producciones científicas, el uso de licencias alternativas, los nuevos modelos pedagógicos y las ventajas para la ciudadanía.
Barbados: Baño de hierbas
En Barbados, donde la religión tiene un lugar importante en la lista de prioridades de la gente, Notes From A Small Rock [en] está evaluando tomar un baño de hierbas.
Guinea: Invitada especial de la Feria Internacional del Libro de Turín 2013
La XXVI Feria Internacional del Libro tuvo lugar en Turín, capital de la región italiana de Piamonte, del 16 al 20 de mayo de 2013. Guinea, nación francófona de África Occidental, fue la única representante del continente africano en ser convocada como país invitado especial. Esta noticia no pasó desapercibida en Conakry y en la blogósfera guineana.
Juventud surcoreana con poco conocimiento de Historia
Ahora que una generación más joven muestra una grave falta de conocimiento histórico, al punto de llamar [ko] rebelde a un icónico movimiento democrático, los cibernautas surcoreanos iniciaron una página...
Proyecto Memoria de Singapur
Desde su inicio en 2011, el Proyecto Memoria de Singapur [en] tiene por objetivo «reunir, preservar y ofrecer acceso» a la memoria de Singapur. Además, «aspira a construir una colección...
Estudiantes serbios cambian baile de graduación por obra de caridad
Los alumnos de la escuela secundaria de Pirot usaron camisetas sin dibujos en su baile de graduación y donaron el dinero que hubieran gastado en vestidos y trajes a tres niños con discapacidades de la comunidad. Informa Danica Radisic.
Alfabeto trae penas y alegrías a Bulgaria
El 24 de mayo, Bulgaria conmemoró el Día de la Educación, Cultura y Alfabeto Búlgaros, feriado nacional que recuerda a los santos Cirilo y Metodio, a quienes se atribuye la...
Bibliotecas ‘ilegales» en Myanmar
The Irrawaddy entrevista [en] a Ye Htet Oo, que ha lanzado cuarto bibliotecas móviles en Myanmar. Para evitar la censura y obtener licencias durante el régimen militar, los dueños de...
‘No solo escritores': Conversación con la fundadora del NGC Bocas Lit Fest
Global Voices entrevista a la fundadora y directora del festival NGC Bocas Lit Fest de Trinidad y Tobago, la incansable Marina Salandy-Brown, sobre cómo la semilla de una idea ha evolucionado hasta convertirse en el festival literario más grande del Caribe anglófono.
Mascota de la amabilidad pierde la fe en Singapur
Singa, el león de la cortesía de Singapur, y luego mascota de la amabilidad desde 1982, ha renunciado. Quejándose por una “sociedad cada vez más molesta y desagradable”, el león sintió que era momento de tomarse un descanso. Aparentemente, Singa incluso ha enviado una carta de renuncia al Movimiento de Amabilidad de Singapur, que se hizo viral en línea.
Activistas de derechos humanos aprenden conocimientos digitales en taller
Once activistas internacionales de derechos humanos participaron en el Empowerment Lab de este año, un programa de capacitación de una semana de duración con el objetivo de fortalecer a los activistas digitales enfrentan crecientes amenazas a la libertad de expresión.