Últimos artículos de Cecilia Cárdenas de Marzo, 2015
Nigeria elige a su próximo presidente en comicios muy reñidos
La Comisión electoral extendió los comicios hasta el domingo 29 de marzo de 2015, debido a problemas técnicos en algunas regiones del país.
Irán quiere ganarse la amistad de Google

Irán habitualmente bloquea y desbloquea a Google en el país. Google no opera formalmente dentro del país, ni tiene un dominio google.ir, sin embargo el Ministerio de TIC iraní anunció que autorizaría sus operaciones si respeta normas culturales locales.
El sexo virtual no terminó bien para estos sirios que luchan contra el régimen de Assad
El cibersexo está modificando el campo de batalla en Siria, como revela un informe de Fireeye. Hackers han robado 7.7 GB de datos de los opositores a través de software malicioso instalado durante conversaciones vía Skype.
Túnez desafía al temor como sede del Foro Social Mundial
A menos de una semana del letal ataque al Museo Bardo en Túnez, el Foro Social Mundial dio inicio el martes con una marcha contra el terrorismo.
Sudán le da la espalda a Irán y se une a la guerra de Arabia Saudita en Yemen
Sudán ha causado sorpresa al unirse a la coalición liderada por los sauditas contra los combatientes hutíes, que tomaron el control de Saná en enero de este año.
Diputados de la Duma cuestionan la prohibición a la importación de alimentos y el poder del presidente Putin

Desafiando el poder presidencial cinco diputados de la Duma recientemente presentaron un proyecto de ley destinada a revocar la prohibición que pesa sobre la importación de productos de Occidente en Rusia.
Japón le retira el pasaporte a un fotógrafo que viajaba a Siria por miedo a ISIS
El incidente se produjo luego de que dos ciudadanos japoneses fueron asesinados brutalmente por ISIS en enero. Ahora en Japón impera una vaga sensación de que algunos lugares no son buenos como destino para viajar.
Gambia: ¿una carta del presidente Obama fue usada como propaganda?
¿El presidente Obama envió una carta felicitando a los ciudadanos gambianos por el 50 aniversario de la independencia o para respaldar el régimen del presidente Yahya Jamme? La respuesta depende de a quién le pregunte.
Recordando a la ‘Centena celestial’ en Ucrania
"Es peligroso y atemorizante, y hoy uno debe estar [en el este], como debía estar en Kiev hace un año. Maidán se ha mudado. Ahora está en el frente de batalla."
Diecinueve muertos en ataque a museo en Túnez
Al menos 19 personas, entre ellas 17 extranjeros, murieron cuando hombres armados atacaron el Museo Nacional Bardo, en el centro de Túnez. Los tunecinos salieron a la calle a protestar contra el terrorismo.
El comandante ruso que presuntamente lidera a los separatistas ucranianos

Fotos de OSCE en Twitter indican que Lentsov el 16 de febrero se encontraba aproximadamente a 35 millas de Debaltseve, donde se reunió con separatistas en su carácter de representante oficial de Rusia.
#SaveShafqat, campaña para salvar al paquistaní condenado a muerte a los 14 años
Los menores no pueden ser condenados a muerte en Pakistán. Pero la policía al detenerlo registró que tenía 23 años. Ese registro nunca ha sido corregido.
Legislador ucraniano impulsó copia de la ley blogger rusa y encontró resistencia

Un miembro del parlamento ucraniano sugirió que a los blogueros en Ucrania se les debía exigir verificar la información de sus posts y revelar sus datos personales a las autoridades.
Blogueros israelíes preguntan: ¿Por qué Gaza no es tema del debate preelectoral en Israel?
Blogueros de la revista virtual israelí-palestina +972 se preguntan por qué Gaza no figura en la agenda de ninguno de los principales partidos políticos de Israel, que se prepara para las elecciones generales.
En la Rusia de Putin, un retuit puede llevarte a la cárcel

Incluso retuitear una imagen o republicar un post puede costarle a los rusos perder el acceso sin restricciones a internet — y a menudo, su libertad.
Video de ‘Vete de compras todos los días’ hace un serio comentario social acerca de Hong Kong
El video capta el resentimiento público hacia el uso excesivo de la fuerza por la policía. La producción de Mocking Jer cree que el humor puede ayudar a la gente a comprender lo que está sucediendo en Hong Kong.
Concurso de ensayos de GV: Sur de Asia
Rahma Thaman de Sri Lanka, Dilip Kumar Roy y Kavita Garg de India y Mohammad Zahirul Islam de Bangladesh, escriben sobre cómo las políticas de internet están afectando, positiva o negativamente, sus países.
Estudiantes de derecho del Caribe unidos en la lucha contra la trata de personas
"Consideramos que el tema de la trata de personas no había recibido el nivel de atención del público que merecía y que era nuestro deber generar conciencia al respecto."
Australianos revolucionaron internet con tuits en su #LenguaMaterna

Los australianos reunieron a gente de todo el mundo para el Día internacional de la lengua materna tuiteando en lenguas originarias.
Mozambiqueños de duelo por el asesinato de abogado constitucionalista
"¿Dónde vas Mozambique?... ¡¡Viva la libertad de expresión!! No tenemos miedo".
Ola de bots intentó recordarles a los rusos los optimistas tiempos olímpicos

Frente a una crisis económica interna y un conflicto armado en Ucrania, en los medios se aunaron esfuerzos para recordarles a los rusos el aniversario de la victoria olímpica del país en 2014.
China acosa a mujeres activistas en vísperas del Día Internacional de la Mujer
Mujeres que protestaban contra el acoso sexual en transportes públicos, en el marco del Día Internacional de la mujer, fueron víctimas de otro tipo de acoso: el policial.
Concurso de ensayos de GV: Medio Oriente y África del Norte
Ahmed Saeed escribe sobre "Políticas de internet en el mundo árabe" y Afef Abrougui sobre "El derecho al olvido".
¿Por qué tantos activistas ambientales están siendo asesinados?
En 2012, la cifra de asesinatos reportados a nivel mundial se acercó a los tres por semana. La creciente violencia contra los activistas ambientales está llevando a una búsqueda de soluciones.
Creando medios empáticos, una carta a la vez

¿Cómo podemos, como medios, contribuir a generar empatía a través de nuestros reportes? ¿Cómo podemos dejar de castigar a las personas por nuestro fracaso en hacer que sus historias sean relevantes para todos?