· Enero, 2013

Historias Acerca de Siria de Enero, 2013

Social Media Buzz: Los crímenes que no vemos en Siria

Millones de sirios utilizan las herramientas de medios sociales como Facebook, Twitter, YouTube y Skype para divulgar y analizar el conflicto. Cada semana, Mohammed Sergie sigue la conversación en línea, en inglés y en árabe, resaltando lo más destacado de la actividad en las redes sociales.

31/01/2013

Se burlan del delirante y tonto discurso de Assad

El ultimo discurso de Bashar Al Assad, en los 21 meses que lleva la revuelta Siria, generó desprecio de internautas de todo el mundo. Cerca de 60,000 personas han sido presuntamente asesinadas, faltan comida y combustible y millones de personas se encuentran sin hogar, o desplazadas internamente a causa de la crisis.

29/01/2013

Guerra de graffitis en las paredes sirias

El graffiti es un arte que puede ser catalogado como desobediencia civil o expresión pacífica. Aunque la Revolución Siria tiene valores humanitarios intrínsecos; es una revolución con aspectos artísticos. Pintar es uno de los métodos más importantes que los humanos usan para expresar sus ideas; es la manera más rápida para ilustrarlas o hacer que la gente interactue con ellas.

27/01/2013

Siria: ¿Cuántos más deben morir?

¿Cuántos sirios deberán morir para que el mundo actúe? Syria Deeply se pone al día con Bessma Momani, catedrática en CIGI y la Institución Brookings y profesora adjunta en la Universidad de Waterloo, quien comparte su opinión sobre este acuciante tema.

17/01/2013

«Social Media Buzz» informa que los rebeldes sirios han perdido un carismático comandante

Millones de sirios están utilizando herramientas de comunicación social como Facebook, Twitter, Youtube y Skype para divulgar y discutir el conflicto. Cada semana, Mohammed Sergie monitoriza conversaciones que tienen lugar en la red en inglés y en árabe, extrayendo y volcando lo más destacado en una publicación llamada "Social Media Buzz".

16/01/2013

Conversaciones: Un viaje por carretera a Idlib

A continuación hay una conversación entre Syria Deeply y una estudiante universitaria siria. Es de una familia suní conservadora en Aleppo. Espera dejar el país, pero primero tuvo que conseguir un pasaporte del domicilio registrado de su familia en Idlib. Nos contó sus observaciones sobre la carretera entre Aleppo y Idlib.

15/01/2013

Una enfermera alauita en un hospital suní en Siria

Nos encontramos con Umyara, una enfermera alauita que trabaja en un hospital de campaña. En Latakia, un bastión del Presidente Bashar al-Assad, suníes y alauitas han convivido durante siglos. Ahora, con intensos combates entre el régimen alauita y la armada libre Siria de mayoría suní, muchos temen que la hostilidad podría extenderse a la población civil a través de la división religiosa.

11/01/2013

Siria: Gatos, armas y trofeos de guerra en la Idlib rural

Omar, un ex estudiante de una universidad privada de Damasco, lleva una vida que nunca hubiera imaginado. Es originario de Idlib, una pequeña ciudad al noroeste de Siria. Actualmente vive en la línea de fuego como activista de los medios, desde donde documenta la violencia y acompaña a los periodistas extranjeros y trabajadores de derechos humanos dentro del territorio sirio.

09/01/2013

Conversaciones: Refugiada siria embarazada en el frío invernal

A continuación se muestra una entrevista entre News Deeply y Ayesha, una mujer de 29 años que vive en el campamento de refugiados de Atma, en la provincia de Idlib (al noroeste de Siria). Se calcula que, como ella, hay 50 embarazadas en el campamento de desplazados internos sirios, y los voluntarios nos cuentan que se necesita urgentemente leche para bebés.

08/01/2013

Michel Kilo: «Limitada esperanza de una solución en Siria»

Michel Kilo es uno de los disidentes más famosos de Siria y un adversario político del Presidente Bachar el Assad. Empezó a destacar en la Primavera de Damasco, un corto periodo de libertad política y de expresión durante el año 2000. Kilo abandonó Siria ocho meses antes de que empezara la revolución y ha respondido vía Skype a las preguntas planteadas por Syria Deeply.

07/01/2013

Una luz en el apagón de Internet en Siria

Patrick Hilsman ha prendido una luz en medio del apagón de Internet en Siria, que ha dejado aislado al país del resto de mundo desde el 29 de noviembre de 2012. Este neoyorquino de 29 años aterrizó en Alepo para informar sobre el conflicto desde la parte de la ciudad controlada por los rebeldes, uno de los barrios más castigados.

03/01/2013