Historias Acerca de Gobernabilidad de Julio, 2011
Irán: El problema de la República Islámica con el ‘chat’ y ‘Facebook’
El Ministro de Interior de la República Islámica, Mostafa Najar, llamó [fa] a Facebook, los satélites y el chat, instrumentos utilizados por la guerra blanda de los países occidentales contra...
Bangladesh: Indígenas o no indígenas, he ahí la pregunta
En meses recientes, muchos pueblos indígenas bangladesíes han tomado las calles para realizar reuniones, cadenas humanas y manifestaciones, exigiendo reconocimiento constitucional a su identidad. Los bloggers también expresan sus opiniones sobre el tema.
China: ¿Wen Jiabao en cama por 11 días?
Jing Gao de The Ministry of Tofu [El Ministerio del Tofu] cuestiona [en] la declaración del Primer Ministro chino Wen Jiabao en la conferencia de prensa sobre el accidente ferroviario...
Uganda: Arrestos de protesta «Camina al trabajo» generan huelga de hambre
En lugar de ceder después del arresto de dos líderes de la oposición por organizar una protesta este lunes, llamada "Camina al Trabajo", en contra de los elevados precios de los alimentos y el combustible, los activistas ugandeses han respondido con el anuncio de una huelga de hambre y el planeamiento de futuras manifestaciones.
Rusia: Blogueros encuentran al autor de un tiroteo callejero

Blogueros de toda la web rusa actuaron rápidamente al publicar entradas y dar información después que el conocido fotobloguero Dmitry Ternovsky fuera hace poco víctima de un tiroteo en una autopista al sureste de Moscú. Ashley Cleek da detalles de la historia.
Túnez: Tiempo de registrarse para las elecciones
El registro para las listas elecotrales en Túnez comenzó el lunes 11 de julio del 2011 y cerrará el martes 2 de agosto. Sin embargo las estadísticas muestran que los tunecinos estan renuentes a registarse. Un grupo de blogueros tunecinos, ha lanzado una campaña en internet para alentar a la gente a registrarse para las elecciones de octubre.
Corea del Sur: Oposición a los vagones exclusivos para mujeres en el tren subterraneo
El tren subterraneo es una de las formas de viajar mas conveniente en las ocupadas calles de Seúl, capital de Corea del Sur. Con el aumento del acoso sexual en el tren subterraneo, las autoridades municipales han decidido disponer de un vagón sólo para mujeres para reducir la tasas de delitos sexuales, una medida que ha provocado un intenso debate en línea.
Chile: Estudiantes toman colegios exigiendo reforma educativa
Los estudiantes han tomado cientos de colegios en todo Chile, y han convertido sus salones de clase en hogares temporales mientras exigen educación gratuita y de mejor calidad. Están distribuyendo su moviemiento en línea a través de video y blogs, con lo que nos dan un vistazo a cómo es estar dentro de un colegio controlado por sus estudiantes.
México y Afganistán: Conflictos fronterizos yuxtapuestos
Un gran número de ciudadanos se movilizó en Internet ante una serie de informes que compararon la violencia que tiene lugar en la frontera de México y los EUA con los conflictos en Afganistán. A pesar de parecer dispares, estos reportes han servido para cristalizar aspectos problemáticos sobre la política exterior de Estados Unidos en México y el Medio Oriente.
Malawí ¿se expande la primavera árabe al sur del Sahara?
Es invierno en Africa al sur del Ecuador, sin embargo la temperatura en Malawí es mas bien de primavera- especialmente la de reciente pedigrí árabe. El aire de Malawí estaba lleno de tensión y ansiedad sobre lo que se esperaba fuera un enfrentamiento, entre la sociedad civil y el gobierno de Malauíi, el miércoles 20 de julio 2011.
Portugal: La calificación de la deuda portuguesa como bono «basura» provoca manifestaciones en línea
La calificación de "basura" a la capacidad de Portugal para pagar su deuda pública por parte de la empresa americana de análisis financiero independiente Moody's, ha provocado numerosas muestras de nacionalismo desbocado en las redes sociales. También ha llevado a la blogosfera análisis adicionales de la crisis económica y el rescate del país.
China: Haciendo campaña para liberación de activista Wang Lihong
El gobierno chino ha estado arrestando activistas de derechos humanos y disidentes políticos desde febrero de 2011, bajo el pretexto de la Represión de Jasmín. Muchos de los detenidos han sido liberados. Sin embargo, la activista Wang Lihong ha estado detenida desde hace 117 días. La corte finalmente decidió enjuiciarla la semana pasada.
Haití: Wikileaks y el Padre Jean-Juste
«El Padre Gerry Jean-Juste, un sacerdote haitiano, era amigo… mío. Para quienes siguen la política haitiana, el resto de la historia del Padre Gerry es conocida»: Ahora, Dying in Haiti...
Cierre de fábrica en China del sur
Steve Dickinson de China Law Blog [Blog de la Ley de China] explica [en] que los fenómenos del cierre de fábricas en China del sur es parte del plan del...
China: Los candidatos independientes están ocupados consiguiendo apoyo
El movimiento menor, pero nacional, que lleva a internautas chinos de todo tipo a presentarse a las elecciones legislativas locales no consigue ser acallado por el gobierno y algunos siguen adelante con anuncios, vídeos y tuiteos sin fin.
Rusia: Exponen esfuerzo en línea para desacreditar ambientalistas

Suren Gazaryan, ambientalista ruso, publica [ru] el escaneo de los documentos que describen la estrategia de descrédito a organizaciones ambientalistas locales que protestan contra el desarrollo de la terminal petrolera...
Rusia: Mujeres que «desgarran por Putin» mientras comienza la guerra entre candidatos

Vladimir Putin, el candidato a las presidenciales rusas de 2012, está alcanzando rápidamente a su supuesto rival Dmitry Medvédev mediante técnicas de marketing de guerrilla y mediante los nuevos medios para impulsar su campaña.
Malasia: Censuran edición impresa de The Economist
Uppercaise reporta que la más reciente edición impresa de The Economist [El Economista] fue censurada [en] por las autoridades malasias. El gobierno dijo que solamente ‘tachó’ las partes ‘falsas y...
China: Abogados respaldan a candidatos excluidos de las recientes elecciones
Entre el gran número de personas que anunciaron su candidatura para las elecciones a nivel distrital de la Asamblea Popular de este año, una historia que sigue generando interés es la de Liu Ping en Jiangxi, quien, junto con otros dos candidatos, fue impedida de postular en su elección local.
Túnez: Campaña para liberar a Samir Feriani, crítico del gobierno
Un grupo de blogueros y activistas tunecinos han organizado una campaña para liberar a Samir Feriani, un alto funcionario del Ministerio del Interior de Túnez quien está detenido desde el 29 de mayo 2011.
Panamá: Insultos Presidenciales en la Red
El presidente panameño Ricardo Martinelli desató la polémica en la red social Twitter al insultar a un usuario que lo criticó de manera grosera. Acá un breve pero sustancial resumen de nuestro autor Ariel Moreno.
Serbia: Comunidad disgustada vs. político disgustado en Twitter
Apenas semanas después de un evento que promocionaba blogs locales y periodismo ciudadano, Vuk Jeremić, Ministro de Asuntos Exteriores de Serbia, promovió una situación que muy bien podría afectar seriamente toda la relación que los medios ciudadanos locales y algunos políticos han estado construyendo en años recientes.
Irán: Situación de siete internautas detenidos
Exactamente un año después que siete jóvenes internautas fueran arrestados [eng] en una serie de allanamientos por parte de agentes del Ministerio de Inteligencia, Reporteros Sin Fronteras está reiterando el...
Irán: El calor veraniego abre paso a la represión por ropas «inapropiadas»
En muchos lugares, el verano significa sol, mar y vacaciones. En Irán, el verano significa por lo menos una cosa más: represión contra las mujeres que usan ropa inapropiada o “no-islámica”.
Indonesia: Exigen abrir juicio por tortura
La Comisión por los Desaparecidos y las Víctimas de la Violencia y la Comisión Asiática por los Derechos Humanos exigen al gobierno indonesio llevar con transparencia el juicio por tortura...