Historias Acerca de Gobernabilidad de Enero, 2013
Nepal ¿se marchita la democracia?
Siromani Dhungana [en] del United We Blog! for a Democratic Nepal, opina que los recientes acontecimientos políticos sugieren con fuerza que Nepal está en la vía de ser gobernado por un sistema...
Bután: Desconfiar en la seguridad
Según los turistas, Bután es un país seguro. Pero ShyGuard [en] de la Writers Association Of Bhutan (Asociación de escritores de Bután) previene que no se confíe en la seguridad. El bloguero...
Colombia: ¿Un largo camino hacia la paz?
A pesar de las conversaciones de paz en curso, Colombia se negó a reconocer el más reciente alto el fuego declarado por las FARC y lanzó un ataque aéreo el día de Año Nuevo. Mientras tanto, la fecha límite para llegar a un acuerdo de paz se acerca.
Decenas de miles afectados por fuertes lluvias en Mozambique
En Mozambique, las lluvias que han estado cayendo desde comienzos de enero han devastado poblaciones en el centro y sur del país. Decenas de miles de personas han sido evacuadas, y se ha informado de 45 muertos. Mientras, la comunidad en línea ha hecho un llamado a la solidariad y expresado su indignación ante el vandalismo y los saqueos que han ocurrido.
Brasil: «Masacre de Pinheirinho», un año después
El 22 de enero de 2013 se cumplió un año del violento desalojo del asentamiento Pinheirinho en la ciudad de São José dos Campos, Brasil. Se llevó a cabo una manifestación para conmemorar la fecha en la entrada de los terrenos de Pinheirinho. Desde entonces, la tierra está desocupada y las personas que vivían ahí se han quedado sin hogar.
Controversia con el portavoz del gobierno senegalés
Abdou Latif Coulibaly, célebre periodista de investigación senegalés, convertido en Ministro de Buen Gobierno y portavoz del gobierno de Senegal, ha creado controversia. Su recientes comentarios en los que se desmarca de los movimientos ciudadanos M23 y Y'en a marra, han provocado una fuerte polémica entre los activistas y blogueros senegaleses.
Una ‘Evolución en el Pensamiento’ en Afganistán
Ahmad Shuja, bloguero y comentarista político afgano que vive en Estados Unidos, comparte [en] sus observaciones sobre lo diferente que es Afganistán de cómo era bajo el gobierno del Talibán:...
El proyecto surcoreano de los cuatro ríos es un absoluto desastre
En Corea del Sur, el controvertido Proyecto de los cuatro grandes ríos está demostrando ser una debacle. El último informe dice que, al contrario de lo que afirma el gobierno, el proyecto ha empeorado la calidad del agua y malgastado una cantidad astronómica de dinero de los contribuyentes a causa de su construcción llena de defectos.
Estudiantes húngaros enfrentan sanciones pero siguen protestando
En diciembre de 2012, estudiantes húngaros universitarios y de secundaria se unieron para protestar contra los grandes recortes en la cantidad de ingresantes a educación superior. Su lucha por vacantes libres de pago continúa.
Italia: Huelga de hambre contra inhumanas condiciones carcelarias
Marco Pannella, histórico líder del Partido radical, comenzó otra huelga de hambre y de sed para denunciar las condiciones de vida en las prisiones italianas -- con gran apoyo y discusiones en los medios sociales. Ahora la esperanza es ver esos temas incluidos en los programas de los partidos que competirán en las elecciones generales de febrero 2013.
Brasil: Policía militar pide «comprensión» por el desalojo de Pinheirinho por correo electrónico
La bloguera brasileña Conceição Oliveira reprodujo [pt] un correo electrónico enviado por la Policía Militar de São Paulo que trata de explicar las accones de los que se ha dado...
La Siberia rusa, un estado dentro de un estado

Casi 90% de la producción rusa de gas viene de Yamalia-Nenetsia, en Siberia. En los últimos meses, blogueros y cibernautas rusos han reaccionado a una serie de recientes cambios a leyes de migración interna dentro de Yamalia-Nenetsia que dificultan el paso a través de la región.
Los resultados electorales en Tobago mandan un claro mensaje
Ya se conocen los resultados de las elecciones de Tobago y los blogueros no parecen sorprendidos. El titular, Orville London, Secretario General de la Cámara de Representantes, ganó por goleada, mientras que el principal oponente, Ashworth Jack, vinculado a la actual administración del país, no ha conseguido ni un solo escaño.
Sri Lanka: La acusación a la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia
En Sri Lanka no se ha hablado de otra cosa que de la acusación de la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Shirani Bandaranayake. Bandaranayake es académica y su falta de antecedentes en el ambito judicial había dado lugar a varias protestas de parte de abogados y jueces cuando fue designada en 2011. Se la acusa de abuso de poder y otros.
Brasil: Una opinión desde fuera sobre el desalojo en Pinheirinho
Jimmy Greer, activista y consultor de sostenibilidad para I-See Global [en] que vive en Londres, escribe [en] acerca del «brutal desalojo» de Pinheirinho en Brasil como «otro ejemplo de un...
Brasil: Familias desalojadas de Pinheirinho siguen sin vivenda adecuada
Un año después de su violento desalojo, conocido como la «Masacre de Pinherinho» en la ciudad de São José dos Campos, estado de São Paulo, Amnistía Internacional Brasil exige [pt]...
Irán: Un crimen en Youtube, una ejecución pública
Dos jóvenes, Alireza Mafiha y Mohammad Ali Sarvari, fueron ahorcados en Teherán, Irán, a primeras horas del 20 de enero de 2013, frente a los ojos de los espectadores que se habían reunido para presenciarlo.
La policía de Bangladesh rocía con gas pimienta a los profesores
Por primera vez en la historia de Bangladesh, la policía ha usado gas pimienta en una manifestación para dispersar a cientos de docentes y empleados de centros escolares privados. En esta protesta, exigían que sus instituciones les permitieran inscribirse para recibir una retribución mensual del gobierno. El blogger Amrito Shudha informó de la muerte de un profesor.
La «flagrante dictadura criminal» en la región minera carbonífera de Ucrania
Stanislav Kmet (usuario frankensstein de LiveJournal), bloguero que vive en Donetsk, visitó Severnyi, aldea minera carbonífera venida a menos en el este de Ucrania, después de que un grupo de habitantes de la zona le escribieran para pedirle que los ayudara a llamar la atención a la minería ilegal que amenaza con echar a perder sus casas.
Filipinas: Denuncian ley contra el cibercrimen como «Ley Marcial Cibernética»
Muchas voces en Filipinas están cuestionando la Ley de Prevención de Delito Cibernético mientras los argumentos orales sobre las peticiones en contra de la ley se escuchan en el Tribunal Supremo (TS) desde el pasado 15 de enero. La polémica ley fue firmada por el presidente Benigno "Noynoy" Aquino III en octubre pasado a pesar de las protestas masivas.
Costa de Marfil: Acusan a Charles Blé Goudé por crímenes de guerra
Tras su arresto en Ghana, Charles Blé Goudé, apodado el General de la Calle y cercano al expresidente Laurent Gbagbo, fue acusado el 21 de enero por crímenes de guerra. Su arresto inundó la blogósfera marfileña pues llega en un contexto de promoción de la reconciliación nacional en Costa de Marfil.
Bloguear por detenidos de Emiratos Árabes Unidos
«Detenidos EAU» [ar] arroja luces a las penurias de más de 68 políticos emiratíes detenidos que exigieron reformas en su país. Con eso, el blog trata de llamar a la...
Levantan el telón sobre la arbitraria politica de censura de peliculas en China
El 15 de diciembre del 2012, el director de películas Xie Fei de 70 años de edad, de gran peso en la industria cinematográfica en China y profesor de la Academia de Cine de Pekín, publicó una carta abierta en su micro-blog y propuso un reemplazo de la censura de películas en China por un sistema de clasificación.
Francia: ONG condenan privatización de dominio público
Siete asociaciones europeas de cultura libre emitieron una declaración [fr] protestando contra una sociedad pública-privada entre la Biblioteca Nacional Francesa BNF y la base de datos Proquest [fr], cuyo objetivo...