Historias Acerca de Gobernabilidad de Febrero, 2012
Irán: Una blogger y periodista fue liberada
Marzieh Rasouli, una blogger y periodista iraní que fue arrestada [en] hace 6 semanas, fue liberada bajo fianza. Marzieh escribe historias y narraciones de su vida diaria en ‘3 Rouz...
Rusia: La Iglesia Ortodoxa Rusa reingresa a la política

La Iglesia Ortodoxa Rusa hizo su entrada en el clima político ruso a través de dos contrastantes discursos - uno llamaba a la guerra, el otro a la paz. Mientras, el Ministerio del Interior anunció que más de dos millones de rusos participaron en las celebraciones de Navidad en más de 8,000 templos en todo el país.
Italia: Histórica condena en el juicio de asbesto de Eternit
Es una condena histórica: el 13 de febrero de 2012 en Turín, al norte de Italia, los dos ejecutivos principales de la multinacional Eternit, productores de asbesto, fueron sentenciados a 16 años de prisión luego de un juicio penal iniciado en 2009. Acá las reacciones de las asociaciones y las familias de las víctimas del asbesto en Italia y Europa.
Macedonia: Problemas con la transparencia de los informes publicados en internet sobre la polución del aire en Skopje
El sistema municipal en línea "Respira Skopje", que informaba a los ciudadanos sobre los niveles de polución del aire, dejó de funcionar a principios de enero. Una ONG explica el motivo por el cual es poco problable que esta importante herramienta sea reparada. Aquí el informe de Filip Stojanovski.
Kirguistán: Director nacional del Banco Mundial abandona intempestivamente mesa de trabajo
Para los cibernautas residentes en Kirguistán la historia de hace unas semanas fue sin duda una repentina y violenta crisis producida por Alexander Kramer, jefe de la Oficina del Banco Mundial en Biskek, en una mesa redonda de alto nivel entre el gobierno y donantes el 3 de febrero pasado. Chris Rickleton informa.
Túnez: Políticos y diputados optan por una gobernanza transparente vía los medios sociales
El derrocamiento del régimen de Ben Ali, en enero 2011, allanó el camino para un aumento del uso de los medios de comunicación social en Túnez. Hoy, los políticos están usando las mismas herramientas reprimidas por el Estado para transmitir sus mensajes a la gente. Ahmed Medien nos lleva tras el escenario.
Portugal: Cibernautas debaten la propuesta de ley de copias para uso privado
Se está debatiendo en el Parlamento portugués un nuevo proyecto de ley (PL118) que propone un impuesto sobre cualquier equipo o programa capaz de grabar, copiar o almacenar contenido analógico o digital, en nombre de los derechos de autor. La comunidad en línea lo debate con el hashtag # PL118 en Twitter.
Brasil: Quilombo del estado de Bahía al borde del desalojo
Una de las comunidades de descendientes de esclavos más antiguas de Brasil, el quilombo Rio dos Macacos, será desalojada el día 4 de marzo de 2012. El motivo: la Marina de Brasil intenta ampliar un área residencial para sus oficiales en ese mismo territorio del estado de Bahía.
Georgia: Campaña en línea contra página de Facebook del presidente de Rusia
Con los soldados rusos estacionados en las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia, en Georgia, un grupo de usuarios de Forum.ge propusieron conmemorar el Día de los Defensores de la Patria, y publicar comentarios contrarios a la ocupación en la página de Facebook del presidente ruso Dmitry Medvedev
Hong Kong, China: Ruta de circulación transfronteriza provoca miedos e iras
La reciente introducción de un proyecto para una ruta de circulación transfronteriza firmado sin consulta pública entre los gobernadores de Hong Kong y Guangdong ha provocado una nueva ronda de pánico e ira social entre la población de Hong Kong.
Angola: Iniciativa anti-corrupción pide a CNN rechazar trato publicitario
Maka, un sitio web que monitorea la corrupción en Angola, lanzó una campaña en internet [en] pidiendo a la CNN Internacional que cese de aceptar publicidad [en] del gobierno del...
Corea del Sur: Ley de Seguridad Nacional silencia discusiones relacionadas con Corea del Norte

Un usuario de Twitter de Corea del Sur, Park Jeong-Geun, lleva arrestado desde el 11 de enero de 2012 por retuitear mensajes como "Larga vida al General Kim Jong-Il". De acuerdo a la Ley de seguridad nacional, Park podría enfrentar hasta siete años de cárcel.
Cuba: Bejerano contra la corrupción
«Eliot Ness y su grupo en Chicago…[tienen] una versión femenina en Cuba»: Iván's File Cabinet [en] bloguea sobre la «dama de hierro» del país.
Rusia: Ley que prohíbe propaganda gay es aprobada en segunda lectura

La ciudad de San Petersburgo estaba cerca de aprobar la famosa "ley que prohíbe la propaganda gay". "¿Podrá ser excluido Tchaikovsky?", tuitea el escritor y actor británico Stephen Fry. Algunas de las reacciones de los cibernautas rusos están traducidas debajo.
Chile: La región de Aysén y el pedido de descentralización
Las protestas, bloqueos de caminos y enfrentamientos entre los manifestantes y la policía continúan mientras los ciudadanos de la región de Chile, Aysén, exigen un cambio. Para muchos, el conflicto se resume en el centralismo, un problema que afecta a todo el país. "Santiago no es Chile" es la frase que suelen usar los chilenos que se sienten ignorados.
Bolivia: Manifestantes discapacitados se enfrentan a la policía
Discapacitados bolivianos marchando para demandar mayores subsidios gubernamentales se enfrentaron a la policía el jueves 23 de febrero. El blogger Mario R. Durán comparte fotos ciudadanas de los enfrentamientos. En...
Pakistán: Descifrando el problema de Beluchistán
Una resolución presentada por el congresista estadounidense Dana Rohrabacher sobre Beluchistán ha agitado el espectro político en Pakistán. La condena viene del gobierno y los partidos de oposición en la asamblea nacional. Sin embargo, los nacionalistas beluchis se quejan de que sus derechos están siendo saboteados.
Haití: Estudiantes en cobertizos
Haiti Grassroots Watch [en] explora los problemas que rodean la no-reconstrucción de la universidad estatal tras el terremoto del 2010.
Etiopía: Reflexiones sobre la corrupción
Un informe de Global Financial Integrity muestra que Etiopía ha perdido 11,7 millardos de dólares a través de gastos ilícitos en la última década. Solo en 2009, la cifra fue de 3,26 millardos, lo que superaba el valor total de sus exportaciones anuales más la suma total de ayuda al desarrollo que recibió ese año. Y sigue aumentando.
Brasil: Campaña de prevención de SIDA en LGBT fue excluida de la TV
Marcelo Gerald, del blog Eleições Hoje, comenta [pt] sobre la presunta censura del Ministerio de Salud brasileño a una recientemente lanzada campaña de prevención del SIDA, enfocada en la población...
Chile: Tuiteros difunden imágenes de las protestas en Aysén
Un movimiento social que exige mejor calidad de vida y costos más bajos ha tomado fuerza en la región de Aysén, en la Patagonia chilena. Los aiseninos suben sus fotos por Twitter para mostrar las marchas, bloqueos y enfrentamientos que han ocurrido en los últimos días.
Ucrania: Corrupción parlamentaria
Taras Kuzio de Jamestown Foundation Blog escribe acerca de [en] la corrupción en el parlamento de Ucrania y los supuestos preparativos de fraude electoral.
Rusia: Dmitry Rybolovlev, el ‘nuevo ruso’ por excelencia

El multiimillonario Dmitry Rybolovlev sirve como ejemplo del 'nuevo ruso' por excelencia a través de sus controvertidas actividades durante la era Yeltsin, sus modernas prácticas de negocios y sus extravagantes gastos internacionales, pues acaba de comprar el departamento más caro de la ciudad de Nueva York a la fecha.
Brasil: Acto global «Todos somos Pinheirinho»
Un acto global de solidaridad con la población desalojada de sus casas en la comunidad de Pinheirinho ha sido convocado en Facebook [pt] para el jueves 23 de febrero. La...
Brasil: La «masacre de Pinheirinho», un mes después
El blogger Giambatista Brito recuerda [pt] el mes de aniversario de la «Masacre de Pinheirinho«. La mañana del sábado 22 de enero, miles de familias fueron violentamente desalojadas de sus...