Historias Acerca de Pueblos indígenas de Junio, 2015
Pueblo Sarayaku en Ecuador busca preservar su identidad a través de videos

Los jóvenes del pueblo Sarayaku en Ecuador usan las nuevas tecnologías para preservar la identidad cultural y las leyendas ancestrales.
Revista boliviana destaca la estética y el emprendimiento de las «cholitas»
El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra cholo(a) en su primera acepción como «mestizo de sangre europea e indígena». Si a la palabra se le agrega el...
Los lectores de cree ya pueden disfrutar de «Caperucita Roja» y otros cuentos en este idioma

A través de los esfuerzos de un bloguero, a partir de ahora se puede acceder a los cuentos de hadas y fábulas populares en este idioma.
Ministerio de Educación del Perú oficializa alfabetos de 24 lenguas originarias
El Ministerio de Educación del Perú oficializó los alfabetos de 24 lenguas originarias, resultado de un trabajo técnico desarrollado por el ministerio conjuntamente con los pueblos originarios. Los instrumentos fueron aprobados...
Primera muestra de cine y radio comunitarios en Mesoamérica extiende las luchas de grupos indígenas
La primera muestra de cine y radio comunitarios comenzó el 10 de junio en Oaxaca y continuará en diversos países de la región del 25 al 29 del mismo mes.
El agua es vida para el pueblo kichwa en Sarayaku, Ecuador

Los vídeos digitales están ayudando a resaltar el compromiso continuo del pueblo kichwa en proteger sus tierras de la extracción de petróleo, gas, y minerales.
La criminalización de las radios comunitarias en México alcanza a las radios indígenas de Oaxaca

Las radios comunitarias dedicadas a los grupos indígenas de México se enfrentan una vez más a las limitaciones gubernamentales que dificultan su labor, y que dejan entrever los intereses políticos de quienes buscan cerrarlas.
Blog de Chariboan Joi como medio para compartir sus logros

El blog del equipo Chariboan Joi es uno de los medios elegidos para dar a conocer las actividades de periodismo ciudadano de los jóvenes shipibos en la Amazonía peruana.
‘Pedir un minuto de silencio por cada asesinado es callarnos eternamente’, dice joven indígena de México a Rigoberta Menchú
La respuesta de una joven de Guerrero a Rigoberta Menchú se multiplica en las redes y se agrega al gran debate en México sobre el voto nulo en las próximas elecciones.