Historias Acerca de Lenguaje de Febrero, 2013
Kallun: Plataforma de jerga angoleña
La Plataforma KALLUN [pt] (que significa jerga), fundada por Leocarpo Mário [pt], es un reciente proyecto colaborativo con el propósito principal de reunir en un solo lugar toda la jerga de...
Oposición rusa, ¿qué estás haciendo? Stahp.

Una reciente decisión de no nominar candidatos para ningnua elección —local ni regional— ha intensificado las dudas acerca del Consejo de Coordinación de la Oposición Rusa (KSO), y lo ha convertido en blanco de uno de los más despiadados ataque de memes de RuNet.
¿Qué percepción tienen los jóvenes bangladesíes sobre el 21 de febrero?
Farah Subhan [en] de Amader Kotha subraya lo que los jóvenes bangladesíes perciben sobre el 21 de febrero, día de la conmemoración de los mártires del ‘Movimiento por la Lengua Bengalí’ también conocido...
Subtítulos colaborativos para videos de You Tube
Cualquier usuario de YouTube ahora puede sincronizar su cuenta directamente [en] al servicio de subtítulado mundial Amara [en] e invitar a voluntarios para traducir videos. Los subtítulos se crean en la plataforma de Amara,...
Esclavos corporativos de Japón le ponen humor al trabajo duro
Con un toque de comedia, en sitios de medios sociales ha estado surgiendo apoyo moral y técnico para los "esclavos corporativos" de Japón, o "shachiku", como se les conoce en lenguaje coloquial japonés.
Bobs 2013: ¡Ahora también en ucraniano!
La IX edición de Los Bobs, los premios anuales de la Deutsche Welle de activismo en línea, ya están abiertos para postulaciones de blogs en ucraniano [uk]. Mustafa Nayyem, periodista...
Extravagancia cultural en latinoamérica: libros de historietas y más
Síganos mientras visitamos las artes y los proyectos que están salvando las diferencias y estableciendo nuevos canales de comunicación en América Latina. Hablamos de historietas, obras de arte, colaboraciones, proyectos y colectivos que remezclan lo que sabemos sobre nosotros mismos en América Latina. ¡Extravagancia cultural garantizada!
Histórico poema ‘Tanka’ surge de las cenizas nucleares de Japón
El bloguero kmirua adaptó un famoso poema "tanka" para expresar sus sentimientos en relación a los actuales temas que rodean la sociedad japonesa. Él incluyó una lista de palabras y términos como - evacuación, radiación, apagón y rumores - que se han convertido en jerga contemporánea en Japón después del desastre nuclear ocurrido el 2011:
Protestas cirílicas, «Colectivizando la culpa» en Croacia
Balkan Anarchist interviene [en] en las protestas contra el uso de la escritura cirílica en espacios públicos de Vukovar: […] Creo que los serbios decentes y honestos deberíamos estar avergonzados...
Palestina: Luchando con poesía
Amira Abd El-Khalek, blloguera egipcia que estudió literatura inglesa y antropología en Egipto y el Reino Unido, escribió [en] en el blog de literatura árabe sobre una velada de poetas...
Expresión china: la cosa de la alcoba
Jocelyn Eikenburg de Speaking of China [hablando sobre China] habla sobre algunas expresiones sútiles para hablar sobre sexo en chino. Haciendo la «cosa de la alcoba» [en] es un ejemplo.
Una antigua canción prohibida inspira a muchos en Japón
El espectáculo musical de Nochevieja de la Corporación de Radiodifusión de Japón (NHK), tenía en vilo a mucha gente debido a la actuación de Akihiro Miwa. Canó Yoitomake no Uta (Canción para los Yoitomake) que ha estado prohibida en Japón durante décadas.