· Abril, 2011

Historias Acerca de Norteamérica de Abril, 2011

El Gobierno de EE UU obliga a Twitter a entregar datos personales sobre sus usuarios

GV Advox

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos está muy determinado a procesar a WikiLeaks y a sus principales seguidores. Una corte de distrito de Alejandría, Virginia, envió a Twitter una citación, firmada por la magistrado federal Theresa Buchanan el 14 de diciembre, pidiéndo información "relevante" sobre usuarios sospechosos de estar vonculados a WikiLeaks para una "investigación criminal en proceso".

30/04/2011

Cuba: Contratista de E.U.A. sentenciado a 15 años de prisión

De acuerdo al diario cubano Granma, el contratista de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ciudadano norteamericano Alan Gross, fue sentenciado a 15 años de prisión en Cuba el 12 de marzo del 2011, después de haber sido condenado por distribuir ilegalmente equipo de tecnología para información a cubanos. De acuerdo a la decisión judicial en Cuba, esto constituye un “[acto] contra la independencia o integridad territorial del estado.”

16/04/2011

México: Noticia de operativo clandestino estadounidense tuvo respuesta «rápida y furiosa»

Los cibernautas mexicanos recurren a sus blogs y cuentas de Twitter luego que una entrevista con un antiguo jefe de la ATF en México hiciera pública la "Operación Rápido y Furioso", bajo la cual los funcionarios de la ATF siguieron de cerca en forma secreta -sin intervenir- la compra de más de 2,000 armas en tiendas en Arizona y su transporte por la frontera hacia México.

11/04/2011

México: Respuesta «Rápida y Furiosa» a operación clandestina de los EE.UU.

Los cibernautas mexicanos van a sus blogs y cuentas de Twitter mientras un ex director de la ATF (la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los EE.UU.) en México hace pública la "Operación Rápido y Furioso", bajo la cual se monitoreó, sin intervenir, la compra de armas en los EE.UU. y su transporte a través de la frontera con México.

08/04/2011

La conflictiva postura de Bolivia con EE.UU. sobre mascado de coca

La Convención Única de las Naciones Unidas sobre Drogas Narcóticas de 1961 ordenó la eliminación del mascado de hojas de coca en el término de 25 años de la entrada en vigencia del tratado. Bolivia ha reaparecido con la propuesta de eliminar esta prohibición de Naciones Unidas. EE.UU. intentó bloquear el pedido de Bolivia, y además citó que una enmienda al artículo muestra la falta de cooperación de Bolivia en la lucha contra el comercio de drogas.

06/04/2011

Yemen: La campaña contra los manifestantes continúa

El lunes, las ciudades yemeníes de Taiz y Hudaida fueron escena de una sangrienta represión por parte de las fuerzas de seguridad sobre manifestantes antigubernamentales pacíficos. Una vez más, Ali Abdullah Saleh, el presidente yemení durante los últimos 32 años, respondió con fuerza y balas contra los manifestantes que reclamaban su renuncia inmediata.

05/04/2011