Historias Acerca de Norteamérica de Agosto, 2012
Combatiendo la producción de cocaína en Bolivia, Colombia y Perú
La producción y tráfico de drogas es un problema en América Latina que los gobiernos tratan de resolver. Pero la guerra de Estados Unidos contra las drogas ha fracasado en la Región. Perú, Colombia y Bolivia son los tres principales países productores de cocaína ilegal en el mundo. ¿Qué hacen estos países andinos para combatir las drogas ilegales?
Canadá: importantes elecciones en Quebec tras la ‘Primavera del Arce’
La elecciones generales de Quebec 2012 están programadas para llevarse a cabo el 4 de setiembre. Este año, los efectos de las huelgas de los estudiantes en respuesta al aumento de las matrículas tendrán mucho impacto en los electores. Cibernautas de Quebec han reaccionado a las encuestas de opinión pocas semanas antes de las elecciones.
Hong Kong: »Occupy Central» – Antes de los desalojos forzosos
El Occupy Central en Hong Kong ha durado más de 10 meses y probablemente ha sido una de las más largas en el movimiento occupy. Recientemente HSBC obtuvo una orden judicial para desalojar a los ocupantes el 27 de agosto.
Francia: inesperado paralelo entre Assange y Strauss-Kahn
El blog de Casimira destaca las semejanzas [fr] entre la oportunidad de las acusaciones y las posteriores batallas judiciales que enfrentaron J. Assange y D. Strauss-Kahn. También aclara las peculiaridades de...
Comentario sobre Death by China
A C. Custer le parece [en] que el próximo documental Death By China de Peter Navarro es sensacionalista, arrogante y tergiversado.
Estados Unidos: acción a favor de jóvenes indocumentados
Cientos de miles de jovenes indocumentados recibieron con gran júbilo la noticia de que el gobierno del presidente Barack Obama habilitó la inscripción para el programa de acción diferida, el cual les permite resolver su estatus migratorio y laboral por un espacio de dos años.
Arabia Saudita: tocando la valla de la igualdad de género
Mientras saluda la decisión de Arabia Saudita de enviar dos atletas mujeres a las Olimpiadas de Londres, el blog Saudi Women Driving [en] deplora el hecho de que las mujeres...
China, EE.UU.: la brecha entre consumidores chinos y estadounidenses
David Wertime de Tea Leaf Nation traduce [en] una infografía que trata la enorme brecha entre los consumidores chinos y estadounidenses.
Desafío «Créate UNAOC 2012″: aplicaciones y juegos para el diálogo intercultural
El concurso Create UNAOC 2012, recientemente lanzado, es una oportunidad para que desarrolladores de todo el mundo creen innovadoras aplicaciones y juegos para móviles que promuevan el dialogo intercultural, en un intento de evitar conflictos y tensión globales.
Bangladesh, EE.UU.: 8.000 km en bicicleta para sensibilizar a la gente sobre el clima
Este verano, Muntasir Mamun y Mohammad Ashrafuzzaman Ujjal, dos activistas de Bangladesh, se han montado en un tandem para recoger y medir la cantidad de plástico y otros desperdicios con los que se vayan encontrando durante su viaje de 8.000 km desde Seattle hasta Nueva York.
China: el valor de las acciones de SINA cayó 8% por un tuit
El 16 de julio el famoso blogger chino Isaac Mao escribió en Twitter que iba a poner en venta corta las acciones de $SINA como reacción a la eliminación de su cuenta por SINA Weibo (una plataforma de microblogueo china). Su mensaje fue enviado a inversionistas alrededor del mundo, y al siguiente día el precio de SINA listado en NASDAQ había caído en un 8%.
Estados Unidos: lo que significa Paul Ryan para los hispanos
Desde el día en que el candidato republicano a la presidencia Mitt Romney escogió al congresista de Wisconsin, se ha desatado una extensa cobertura mediática a favor y en contra. Pero poco se ha discutido los efectos que tendrán sobre la población latina en Estados Unidos.
Video: la Sociedad de Internet discute la libertad de expresión y la censura en el mundo
¿Las tecnologías que preservan el anonimato vencerán a las herramientas digitales de control? Y ¿las nuevas tecnologías inalámbricas de datos impulsarán la democracia o llevarán a un rastreo y una vigilancia más efectivos? Un panel de discusión intentó dar respuestas a estas preguntas.
Vídeo: madres de todo el mundo comparten sus experiencias
En el Museo Internacional de la Mujer, una exhibición en internet trata sobre las madres. MAMÁ: La maternidad alrededor del mundo, explora los diferentes aspectos de la maternidad a través de entrevistas realizadas a mujeres de Nigeria, Kenia, Afganistán, EE.UU., Colombia, Hungría, China y Noruega.
Rusia: estadounidense Hammon lleva a Rusia a semifinales de basketball

La usuaria de Twitter @zhenya_jane escribió [en] sobre la contribución de la estadounidense Becky Hammon en #London2012 [Londres 2012]: «Tiene 35 años y mide 168 cm. Becky Hammon está en...
Estados Unidos: Canal MundoFox, ¿más de lo mismo?
El 13 de agosto se transmitirá de manera oficial el nuevo canal MundoFox, convirtiéndose así en el quinto canal de contenido hispano en Estados Unidos junto a Univisión, Telemundo, Telefutura y Azteca América. MundoFox es una asociación entre Fox International Channels y la cadena colombiana RCN Televisión.
Armenia: el polo de Ereván de Conan O'Brien
Ianyan reúne respuestas a la aparición del presentador estadounidense de televisión Conan O'Brien vistiendo un polo deportivo con el nombre de la capital de Armenia, Ereván [en]. El post en...
Global: BRICS vs. OTAN – batalla de ideas sobre la intervención
La reciente decisión de China y Rusia de vetar la resolución del Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra Siria -ha vuelto a encender el debate sobre la relación entre las 'nuevas' potencias como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica -los BRIC - con 'antiguas' potencias como el Tratado del Atlántico Norte (NATO) en las intervenciones internacionales.
Puerto Rico: indignación ante «tuits» racistas contra Obama
Heidi Wys Toro, asesora de la actual presidenta de la Cámara de Representantes, publicó en Twitter unos comentarios racistas dirigidos al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Los comentarios han causado indignación en el país.
México: el inesperado movimiento de cine de Tijuana
La fronteriza ciudad mexicana de Tijuana tiene una reputación internacional como ciudad peligrosa y como tentador y emocionante destino para las vacaciones de primavera. Sin embargo, está ahora en la atención internacional por una razón totalmente diferente: su movimiento cinematográfico local.
Global: las ‘Relaciones Internacionales’ salen de la clase hacia la web
Las Relaciones Internacionales (RI) ya no son una palabrada limita al léxico de las instituciones académicas y los responsables de la política exterior. Toca todas nuestras vidas, todos los días, ya que el mundo que nos rodea se vuelve más interconectado a través de las TIC y medios de comunicación social.
Rusia: los bloggers honran a Tupac Shakur

Aunque la repentina y violenta muerte de Tupac Shakur en 1996 a la edad de 25 pasmó a su generación, su vida sigue siendo celebrada en todo el mundo. Algunos...
Bolivia: ¿la retórica anti-EEUU daña sus relaciones diplomáticas?
Bolivia dió un giro radical en su política exterior sobre la base de una agenda anti-Estados Unidos lo que le dió más influencia en la región. Pero desde entonces, los cambios en las relaciones con Brasil, y persistentes cuestiones estratégicas han planteado el tema de qué tan bien sobrevive el país en realidad en el sistema regional.
EE.UU.: Anaheim se levanta después que policía disparara a un hombre desarmado
Después que la policía disparara a Manuel Díaz, un latino de 25 años que estaba desarmado, el pasado sábado 21 de junio en Anaheim, California, la comunidad reaccionó con protestas en contra de la brutalidad policial reclamando que ha aumentado la violencia en contra de ellos.