Historias Acerca de Guerra y conflicto de Noviembre, 2015
Kirguistán se divide entre Rusia y Turquía en la discusión sobre el avión derribado
Mientras continúa el alejamiento entre Moscú y Ankara, los países pequeños en las respectivas esferas de ambos tienen que tomar duras decisiones.
Musulmanes ahmadíes son nuevamente objeto de violencia en Pakistán
"Lamentamos que Occidente cruelmente le dé la espalda a los refugiados mientras estamos sentados en despreciable silencio ante la continua persecución ahmadí en Pakistán".
ISIS amenaza a México y tuiteros mexicanos responden con sarcasmo y humor
Ante la amenaza, muchos mexicanos se volcaron a las redes para hacer chistes sarcásticos y de humor negro respecto al grupo extremista, a la preparación de las fuerzas armadas, y al estado de violencia que ya existe en el país.
La red social más popular de Rusia envió a 20.000 usuarios un mensaje privado del gobierno

VK explica que simplemente se localizó la ubicación de todos los usuarios que habían tenido actividades recientes desde Egipto y se contactó con ellos en nombre del gobierno ruso.
Miles de gatos ayudan en Twitter a la policía belga a combatir el yihadismo
La policía belga pidió silencio sobre sus operaciones contra los yihadistas en la redes sociales, y los internautas respondieron publicando miles de memes de gatos para diluir cualquier noticia que pudiera filtrase.
Tras la crisis de los rehenes, Mali celebra a sus héroes y vuelve a trabajar
Agradecido con sus héroes, Mali ya ha retomado sus actividades económicas normales, sin prestar atención al riesgo de más ataques y al estado nacional de emergencia (que sigue vigente).
Las inexplicables muertes de civiles a manos de la Policía y el Ejército de El Salvador
Las autopsias a los cuerpos de cinco hombres que según las autoridades del país centroamericano murieron en un tiroteo revelan que recibieron disparos a corta distancia. Tres días después, una mujer que fue testigo de los hechos desapareció.
África se pregunta qué conseguirá para el continente la visita del Papa Francisco
¿Podrá el «Papa político», como se le denomina cada vez más, avanzar en la paz y promover la reconciliación en África donde tantos otros han fallado?
Netizen Report: Bangladesh prohíbe Facebook y aplicaciones de chat por «medidas de seguridad»

Bangladesh apagó accidentalmente Internet, China saca de una patada al hip-hop de sus webs de «streaming» y Twitter se enfrenta en Rusia a nuevos dilemas sobre el almacenamiento de datos.
Tras los ataques de París, algunos africanos se preguntan si todas las vidas humanas son de igual valor
“Me niego a reconocer que algunos seres humanos son más especiales que el resto de nosotros”, dijo un usuario de Facebook.
Molenbeek, la compleja realidad de un barrio vilipendiado por los medios
En pleno corazón de la capital europea, Molenbeek-Saint-Jean es una comuna de bajo nivel adquisitivo cuyo nombre aparece una y otra vez cada vez que se produce un atentado yihadista en Europa.
Legislador ruso sugiere prohibir Telegram Messenger ‘porque lo usa el ISIS’

¿Debería prohibirse Telegram porque lo usan las organizaciones extremistas como ISIS? Un legislador ruso cree que sí, pero muchos otros en Rusia no están de acuerdo.
Tribunal internacional reabre el ‘genocidio olvidado’ de Indonesia
El gobierno indonesio está acusado de orquestar una purga anticomunista que mató al menos a medio millón de personas. ¿Qué clase de reconciliación es posible hoy?
Los afganos protestan severamente contra la espantosa violencia y su desafortunado gobierno
Los afganos piden fin a la violencia y al gobierno tomar responsabilidad por la deteriorada seguridad en el país.
Después de las explosiones que mataron a 43 personas, El Líbano se pregunta: ¿Y nosotros?
La tragedia golpeó tanto a Beirut como a París con bombas que ISIS se atribuyó. Mientras que los parisinos pudieron usar la herramienta de "verificación de seguridad" en Facebook, los libaneses se preguntaban por qué habían sido dejados de lado.
Tras los ataques en París: Para que sea unidad, no puede ser parcial

"Desplazándome hacia arriba y abajo en Facebook, leyendo impresiones, testimonios, opiniones, estadísticas, veo que la mayoría de las víctimas de los ataques son personas de todos los colores, y de más de 15 nacionalidades".
¿Dónde está la indignación por violaciones en masa en el Sudán del Sur destrozado por la guerra?
Los brutales ataques sexuales no son indiscriminados. La violación es un arma de guerra en la guerra civil del país
Los pueblos indígenas Lumad en Filipinas denuncian los abusos
"La Armada filipina destrozó nuestra escuela. Ellos incluso quemaron nuestra cooperativa agraria. En mi experiencia personal, me han encarcelado y ahora enfrento cargos falsos de secuestro. Echamos de menos nuestras tierras ancestrales".
Las reacciones de los internautas mozambiqueños ante los atentados de París
En Mozambique, las reacciones fueron dispares y conflictivas , hubo comparaciones con varios casos semejantes o peores que ocurren en África, y en Mozambique en particular.
La crisis en Burundi se intensifica dentro de un contexto alarmante
"....si la población de Burundi sigue siendo pobre, con todos los problemas que acarrea una población grande en un territorio pequeño, el país sufrirá siempre ciclos violentos".
‘¿Cómo creer que nuestro turno no será mañana?': Indignación por lapidación de afgana de 19 años
"Cuando ves el video de lapidación de Rokhshana, te odias a ti mismo como hombre. Te odias a ti mismo como ser humano".
Lo mejor de París sale a relucir en su peor momento
"En tiempos de adversidad, el carácter verdadero de una comunidad sale a relucir. A los que están ofreciendo Puertas Abiertas, me enorgullecen de ser humano".
Las calles de París son tan familiares para mí como las de Beirut

'Tenemos que hablar de estas cosas. Tenemos que hablar de razas. Simplemente tenemos que hacerlo.'
Bay Area Intifada: Política de identidad con ‘I’ mayúscula

El sueño de la liberación y descolonización del Tercer Mundo sigue vivo en Oakland, California.
La «guerra» en los bosques de Mozambique que es «fría» en las ciudades
Sigue el desacuerdo entre el presidente Felipe Jacinto Nyusi y el líder del mayor partido opositor, Alfonso Dhlakama, del partido Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo). Esta situación comienza a inquietar a la población, que teme el fin de la paz.