Historias Acerca de Desarrollo de Enero, 2013
2012: Un año de rebelión y cambio social en los países de habla francesa: Segunda Parte
Si la primera parte de la revisión de 2012 se centró en rebeliones armadas y proyectos sociales relacionados con la crisis económica, la segunda parte destaca la rebelión civil contra los problemas de gobernanza en Togo, Chad y Madagascar, las...
La “flagrante dictadura criminal” en la región minera carbonífera de Ucrania
Stanislav Kmet (usuario frankensstein de LiveJournal), bloguero que vive en Donetsk, visitó Severnyi, aldea minera carbonífera venida a menos en el este de Ucrania, después de que un grupo de habitantes de la zona le escribieran para pedirle que los...
Masa crítica: Ruedas de activismo llegan a Salvador, Brasil
El movimiento internacional de ciclismo Masa Crítica -o Bicicletadas- se ha ganado el corazón de los brasileños, pues los autos han llegado a un punto de saturación en las congestionadas pistas del país. De visita en la ciudad de Salvador,...
Přednádraží no se rinde: Comunidad romaní checa resiste los desalojos
En agosto de 2012, la municipalidad de la ciudad de Ostrava emitió una orden de desalojo en 24 horas al propietario de los 11 edificios en Přednádraží. Aproximadamente 100 familias de los habitantes del lugar se negaron a sair. Muchos...
Petrodólares, megalomania y derechos humanos en Guinea Ecuatorial
El presidente Teodoro Obiang de Guinea Ecuatorial lanzó una ofensiva usando sus petrodólares para apuntar a los mundos del entretenimiento, deporte y la diplomacia internacional. Aún así, luego de su ascención a la presidencia de la Unión Africana, fue denunciado...
2012: Un año de rebelión y cambio social en los países de habla francesa: Parte 1 de 2
El año 2012 estuvo marcado por los conflictos armados en Mali, la República Democrática del Congo (RDC) y la República CentroAfricana (RCA), las elecciones controvertidas en Senegal, en Quebec y en Francia, manifestaciones para cambios en Chad, Madagascar] y Togo,...
Construcción para el Mundial de Brasil amenaza “Museo Vivo” indígena
Hace unos seis años, el abandonado edificio del Primer Museo de los Indios, en Río de Janeiro, Brasil se convirtió en un “museo vivo” y pasó a ser hogar de varias diferentes comunidades indígenas. La mañana del 12 de enero...
La policía acosa a los ciudadanos en Kerala, India
De entre todos los países del G20, India sobresale como el segundo peor en cuanto a la violencia de género. No es una cuestión de que la democracia india carezca de suficientes leyes para proteger a sus ciudadanos, sino de...
2012: Un año de protestas en Myanmar
La victoria de Aung San Suu Kyi en las elecciones, el informe sobre la persecución del pueblo rohingya y la visita del Presidente Obama serán, probablemente, las noticias del 2012 que más recuerde la comunidad internacional sobre Myanmar. Sin embargo,...
Bangladesh: Servicios sanitarios vía celulares para embarazadas y madres
Las tasas de mortalidad materna e infantil son altas en Bangladesh. Por otra parte, la tasa de penetración de los celulares es casi del 65% y mucho de los abonados son mujeres. Aponjon, un servicio de asistencia sanitaria para madres...
Los egipcios exigen software libre y de código abierto
Se ha hablado mucho sobre el papel liberalizador que ha jugado la tecnología durante la primavera árabe, pero todavía queda mucho por decir sobre la futura función recíproca que tendrá la rebelión en la liberalización de la tecnología. Recientemente el...
Año de cambio en Angola, pero todo sigue igual
La cobertura de Global Voices de Angola en los últimos doce meses vio un choque entre el camino del desarrollo de una de las economías de mayor crecimiento del mundo con pedidos de las bases de una vida mejor y...