Historias Acerca de Desarrollo de Noviembre, 2011
Mali, Níger: Voces tuareg casi no se escuchan entre los sonidos de guerra
Desde el comienzo de la guerra en Libia, muchos expertos en seguridad y políticos han advertido de la potencial amenaza de los nómadas tuareg en Mali y Níger. ¿Es una amenaza real o meras especulaciones? Por el momento, el único lugar para escuchar las voces de los tuareg es Internet.
Kenia: La vida en Dadaab, el mayor campo de refugiados del mundo
Se cree que cerca del 75 por ciento de todos los refugiados viven en países vecinos al suyo, y esto es particularmente cierto en Kenia, donde aproximadamente 450,000 personas viven en el mayor campo de refugiados del mundo.
Nicaragua: El precario estado de las calles en Nueva Guinea
Ronald Hill denuncia el precario estado de las calles en Nueva Guinea, «el municipio más poblado y con mayor auge económico de la Región Autónoma del Atlántico Sur» en Nicaragua.
Amazonía peruana: Los problemas de una maravilla natural
La Amazonía ha sido declarada provisionalmente como una de las 7 nuevas maravillas naturales del mundo, un reconocimiento que se espera beneficiará a la región peruana de Loreto y a la ciudad de Iquitos pues incrementará el turismo. Sin embargo ¿está realmente preparada la región para esto?
Guinea Ecuatorial: Teodoro Obiang Nguema e hijo enfrentan el sistema judicial francés
El sistema francés de Justicia ha desestimado una denuncia presentada por el presidente de Guinea Ecuatorial en contra de un informe acusándolo de haber robado de su pueblo. Abdoulaye Bah investiga.
Alimentación en todo el mundo por el Blog Action Day 2011
Cada año desde el 2007, el Blog Action Day ha unido a blogueros de todo el mundo para tratar un tema global. En conjunto, los miles de blogueros que participan tienen una audiencia de millones de personas. Este año, el 16 de octubre, hablaron de alimentos.
Brasil: Campaña en línea para proteger a Xingú de Belo Monte
Un nuevo movimiento denominado Gota D'Água [Gota de agua, pt] ha lanzado una campaña en línea para discutir la planeación energética de Brasil a través del análisis del proyecto de...
Brasil: Incendios sospechosos en los suburbios de São Paulo
La profesora y urbanista brasileño Raquel Rolnik escribe [pt] sobre una serie de incendios sospechosos en los suburbios de la ciudad de São Paulo. Al parecer, unos días después del...
Acceso Abierto África: Difundiendo el conocimiento, incrementando la colaboración
Mientras que internet reduce los obstáculos para editar y difundir la información, los modelos de la época de la imprenta aún mantienen a los investigadores y estudiantes africanos separados de colegas de distintos países y de sus ideas. ¿De qué manera el acceso abierto ha cambiado el conocimiento en África?
China: Mapeando los depósitos de petróleo y mineral de la Meseta Tibetana
El blog Tibetan Plateau publicó [En] un mapa y una base de datos preliminar de los depósitos de petróleo y mineral de la Meseta Tibetana; cuyo objetivo es proveer una...
Brasil: Niobio, riqueza mineral del país a un precio ¿demasiado bajo?
El niobio, o columbio, es uno de los metales más utilizados en el mundo, y Brasil cuenta con la mayor cantidad de depósitos del planeta. Sin embargo, la explotación del niobio brasileño genera dudas acerca de las ganancias que está obteniendo el país.
Brasil: #OccupyBeloMonte fue desalojado del sitio de construcción de la represa
El 27 de octubre, grupos indígenas del área del río Xingú en Brasil ocuparon el sitio de construcción de la controvertida represa de Belo Monte. Sin embargo, #OccupyBeloMonte solo duró hasta el día siguiente... Informa Raphael Tsavkko Garcia.
Sri Lanka: Trabajando por la unión de la nación
La guerra civil de 26 años en Sri Lanka ha dejdo muchas cicatrices y es una ardua tarea tender puentes entre divisiones e iniciar a reconciliación para unir al pueblo. 'Sri Lanka Unites' está comprometido con los jóvenes del país en la construcción del buen liderazgo, con esperanza y reconciliación, que algún día unirá a la nación.
Ucrania: «Somos europeos»
Los ucranianos de a pie están usando los medios ciudadanos y las redes sociales para expresar su compromiso con los valores europeos y organizar manifestaciones a favor de la orientación europea de Ucrania. Veronica Khokhlova informa.