Historias Acerca de Desarrollo de Setiembre, 2010
Bután: La ‘felicidad’ como un objetivo de desarrollo del milenio
Fue agradable reír un poquito -a pesar de lo caprichoso que pudo haber sido- cuando el Primer Ministro de Bután propuso que se incluyera la “Felicidad” como el Noveno Objetivo de Desarrollo del Milenio en la Cumbre de las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El extraño fenómeno de China: Edificios que mueren de forma poco natural
China Hush reunió información y fotografías de ifeng.com y people.com.cn para mostrar cómo los edificios mueren de forma poco natural en China.
Brasil: Monitoreando la reforma de un parque en Sao Paulo
Aunque el 21 de setiembre es el día nacional para celebrar a los árboles en Brasil, el blog SOS Parque Água Branca blog lo llamó este año el «Día de los árboles muertos«, criticando la implementación de un proyecto de reforma a esta área verde en la ciudad de Sao...
Por una mayor transparencia en la gestión de la ayuda internacional
El impulso del movimiento de transparencia en la ayuda internacional es visible, pero si no se consigue una mayor coordinación y agrupación, todas estas iniciativas llevarán a más confusión que claridad. Es necesario presentar los datos sin procesar de manera que sean fáciles de comprender, y sean relevantes a las iniciativas de rendición de cuentas a nivel local y nacional en cada país.
Zambia: Las alegrías de trabajar con comunidades rurales
Rakesh Katal hace un recuento de las alegrías y desafíos de trabajar con comunidades en la Zambia rural.
Perú: Soluciones superficiales a medida que se acercan las elecciones municipales
Gabriela García Calderón comparte fotos de una calle recientemente arreglada en el distrito de Miraflores en Lima, lo que coincide con las elecciones municipales y distritales. Pero las imágenes que siguen prueban que apenas a unos metros las calles tienen agujeros que las hacen peligrosas para cualquiera que las atraviese,...
Egipto: Un mapa de 210 años en Google Earth
¿Cómo se vería un mapa de 210 años en Google Earth hoy? El blogger egipcio Mostafa intenta una respuesta, con ilustraciones que usted debe ver.
India: Un viaje inspirador en tren
«Tata Jagriti Yatra es un viaje anual en tren que lleva a 400 de los jóvenes más altamente motivados de India (con alguna participación de estudiantes internacionales) en un viaje nacional de 18 días en tren, presentándoles a los héroes no reconocidos de India», informa [en] el blog Think Change...
El Salvador: ¿Es la ley anti-pandillas la solución correcta?
Hunnapuh escribe acerca de la ley anti-maras (pandillas), diciendo que ha sido presentada al público «como la panacea mágica contra el embate del crimen y la violencia». Pero el blogger cree que la ley no señala el principal problema: la pobreza, la exclusión y la falta de oportunidades para los...
La Cumbre mundial sobre los objetivos de desarrollo del Milenio en línea
Pasan muchas cosas esta semana en Nueva York. Ayer comenzaba la Cumbre mundial sobre los objetivos de desarrollo del Milenio, justo antes de la Asamblea general de las Naciones Unidas. En paralelo, la Fundación de las Naciones Unidas, Mashable y 92Y organizaron el UN Week Digital Media Lounge. Entérese de más y de cómo puede participar en este post.
China: El cierre de una planta de energía
Una serie de fotos en 163.com muestra la demolición de dos torres de una planta de energía en la provincia de Zhejiang el 16 de septiembre.
Nigeria: Fluye la riqueza petrolera, pero el hambre persiste
Mientras el derrame petrolero de BP en el Golfo de México, en EE UU, y sus consecuencias continúan logrando titulares, la catástrofe también ha atraído un poco de la atención de los medios mundiales a los problemas relacionados con el petróleo en otro país: Nigeria.
Venezuela: Documental lanzado en línea va ‘más allá de los clichés’
Francisco Toro de Caracas Chronicles [en] presenta el documental «Moving Pictures o Los Autos de Caracas» de Chris Moore, que fue lanzado en línea esta semana: «El film es una meditación metódica sobre cómo el sueño de modernidad de Venezuela se salió terriblemente de su curso». Francisco reseñará el documental,...
China: Las 7 clases sociales de Shanghai
Baoru de CNReviews tradujo un artículo del JFDaily sobre las 7 clases sociales de Shanghai.
Paraguay: El aumento en la producción de soja provoca conflictos
En un momento en que la demanda global de soja está aumentando, Paraguay se ha convertido en el productor de más rápido crecimiento mundial. Pero con las ganancias también han llegado las batallas sobre los derechos de propiedad y los temores sobre el daño al ambiente.
Bangladesh: Los visitantes de Grameen Ventures comparten sus opiniones
Este verano, ocho estudiantes y profesores del programa de Maestrías en Administración Pública de la Universidad del norte de Kentucky están realizando un periodo de prácticas en el Grameen Bank en Bangladesh. Ahora están publicando en sus bitácoras de internet artículos, fotografías y videos de la visitas de campo que han estado realizando.
Bolivia: La ciudad de Cochabamba celebra su bicentenario
Coincidiendo con la celebración del bicentenario de la ciudad de Cochabamba, Fadrique Iglesias escribe en 200 palabras acerca de sus pensamientos sobre libertad, desarrollo y lo que espera que suceda en los próximos 200 años.
Costa Rica: ¿Qué significan los resultados del Informe de Competitividad Global?
En el blog Asociación de Jóvenes para el Desarrollo, un blogger analiza el resultado del Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. El post concluye con este pensamiento: «Como se puede ver existe mucho trabajo por hacer, pero la pregunta del millón de dólares es: ¿será capaz este gobierno...
Guatemala: Organización infantil Los Patojos celebra su IV aniversario
Rafael Romero bloguea conmemorando el 4º aniversario de la organización Los Patojos, «un programa educativo […] [que] promueve la educación popular en valores sociales, cultura de paz, arte y pensamiento crítico, para promover la calidad de vida de todos los miembros de este programa.» Los Patojos también tienen un blog:...
Pueblos indígenas y minas en Canadá
La comunidad indígena de Norte América comparte varios retos similares con muchos ciudadanos del mundo en desarrollo. La pobreza es endémica, aun cuando sus territorios a menudo son ricos en recursos naturales. Los bloggers intervienen en la más reciente controversia acerca de los recursos.
China: Pensamientos luego del terremoto de Nueva Zelanda
Las noticias sobre la ausencia de víctimas por el terremoto de Nueva Zelanda la semana pasada han provocado una discusión generalizada sobre cuánto ha avanzado China desde el devastador terremoto de la provincia Sichuan más de dos años atrás.
Malawi: Ingenieras descalzas ganan el Premio al Mejor proyecto de Electrificación de África
El "bloguero" malawi residente en Japón Clement Nthambazale escribe acerca del Proyecto Ingenieros Solares, compuesto de ingenieros descalzos, que ha ganado el mayor de los Premios de Electrificación Rural de África. Estos se consideran con razón los premios de energía y electricidad más importantes de África.
El Salvador: La realidad tras las apariencias
El blog El-Salvador discute la diferencia entre lo que los turistas y otros visitantes ocasionales ven en El Salvador (centros comerciales lujosos, residencias ostentosas, hoteles de cuatro estrellas, carros maravillosos recorriendo calles y avenidas, gente vistiendo camisas de marcas famosas) y la realidad vivida por la mayoría de salvadoreños.
Panamá: El auge del desarrollo urbano
Durante la última década, Panamá ha experimentado un auge en su desarrollo urbano, el cual se evidencia en rascacielos, nueva infraestructura, desarrollos de bienes raíces, y proyectos de turismo esparcidos por toda la ciudad. En este contexto, ha habido mucha promoción exagerada. Los bloggers están expresando sus puntos de vista con respecto al modo en que el desarrollo está progresando.
Serbia: «Mejor en Facebook que en la calle»
En Serbia, el nuevo año escolar está a punto de comenzar, y los periódicos locales están llenos de artículos tecnológicos anti-utópicos sobre los efectos adversos de Internet y la redes sociales. Sin embargo, recientemente se publicó un encuesta sobre el uso que los jóvenes de Serbia le dan a Facebook, y sus resultados sugieren que las cosas no están tan mal realmente.