Historias de 03/10/2012
Togo: Mujeres de rojo marcharon por reformas políticas
Varios miles de mujeres vestidas de rojo marcharon en Lome, la capital de Togo el 20 de setiembre demandando reformas políticas. La asociación Salvemos a Togo posteó varias fotos [fr] de...
Perú: Cuestionando las cifras de muertos por terrorismo
Una investigación del economista y blogger Silvio Rendón sobre las cifras de muertos y desaparecidos dadas por la CVR (Comisión de la verdad y reconciliación) fue titular de portada y nota central en el diario Correo.
Grecia: Desacreditando un ‘golpe que nunca ocurrió’
Impresionante reportaje desde Fantasilandia, pero ningún reconocido editor con alma estuvo a la mano para botarlo a la basura. En un post en Twitlonger [el], el periodista Yiannis Bogiopoulos desacredita...
Irán: Gmail queda desbloqueado
Irán retiró [en] los bloqueos en línea a Gmail el lunes 1 de octubre. La versión de protocolo seguro HTTPS de la búsqueda de Google también quedó disponible, luego de...
¡Ideas arriesgadas para combatir la corrupción! #Testing123
El Fondo de Innovación de Integridad Global [en] no es un llamado típico para proyectos. ¡Es otra cosa! [en] #Testing123 [Probando 123] es buscar ideas locas, arriesgadas, desafiantes y totalmente...
Macedonia: Ley de insulto y difamación puede animar la censura
El 27 de setiembre, Metamorfosis: Fundación para Internet y Sociedad emitió una declaración [en; mk; sq] sobre el proyecto de ley de responsabilidad civil por insulto y difamación y sus...
Madagascar y Reunión: Maraina, la primera ópera del Océano Índico
Marie-Clémence y Cesar Paes presentan una sinopsis de Maraina, película que, en sus palabras, exhibe «la primera ópera en ser creada en la región del Océano Índico» [fr].
Sri Lanka: Los derechos de los homosexuales
Sri Lanka e India, a pesar de nuestra religiosidad precolonial y adaptación social sobre diversidad sexualidad, subsiste victoriana mucho después del cambio de las potencias coloniales. En términos de derechos de los gays, en verdad tenemos que ponernos al día, y ser más honestos con nosotros mismos y con los demás.
Colombianos reclaman 24 horas sin muertes violentas
El 2 de octubre, y en el marco del Día Internacional de la No Violencia, varios colombianos decidieron convocar a otros ciudadanos para celebrar 24-0, una iniciativa que busca que ese día no se presente ninguna muerte violenta.
España: Violencia policial durante protesta ante el Congreso
El movimiento 25S llevó a miles de personas a protestar ante el Congreso de los Diputados, el 25 de septiembre pasado en Madrid. El ambiente se tensó con las cargas policiales que no se hicieron esperar. Una vez más las redes sociales fueron el medio más utilizado para compartir impresiones, consignas y material sobre los sucesos.
Venezuela: Capriles cerró su campaña con manifestación masiva en Caracas
El domingo 30 de setiembre, partidarios de Henrique Capriles se manifestaron en las calles de Caracas durante el cierre de la campaña del candidato presidencial. Capriles postula contra el actual presidente Hugo Chávez en las próximas elecciones presidenciales del 7 de octubre.
Consejos para reporteros ciudadanos que usen la herramienta para difuminar rostros de YouTube

Este artículo de un colaborador de WITNESS da consejos para utilizar la nueva herramienta de difuminado facial de YouTube.
Etiopía: Recordando a Eskinder Nega, el bloguero disidente encarcelado
El 13 de julio de 2012 el Tribunal Supremo de Etiopía condenó a un destacado bloguero etíope llamado Eskinder Nega y a otros 23 activistas de la oposición a 18 años de cárcel por participar presuntamente en actividades terroristas.
Rusia: Soñando con mejores carreteras

El Primer Ministro Dmitri Medvedev ordenó que el gobierno licitara el contrato para construir 38 kilómetros de la autopista de peaje que une Moscú con San Petersburgo. Esto desató una controversia sobre el peaje.
Australia: Búsqueda de redes sociales de una mujer desaparecida
La semana pasada Melbourne vivió la que tal vez sea su mayor y más triste campaña en las redes sociales tras la desaparición y la presunta violación y asesinato de Jill Meagher.
Santa Lucía, San Vicente: ¿Vas a Canadá? ¡Saca tu visa!
El 11 de setiembre de 2012, Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC) impuso requisitos de visa de entrada para cinco países, incluidos dos del Caribe - Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Los blogueros no estuvieron totalmente sorprendidos, pero tuvieron mucho que decir al respecto.
Corea del Sur: Hermano del presidente fue interrogado por corrupción
Tras acusaciones de soborno, el hermano del presidente surcoreano Lee Sang-deuk ha sido interrogado por las autoridades, pero muchos especulan que podría ser un chivo expiatorio de un escándalo mayor que podría involucrar al proppio presidente
Sudan: Activista de Twitter fue liberado tras estar dos meses detenido
El activista de Twitter Usamah Mohamed Ali fue arrestado el 22 de junio en una protesta realizada en Jartum. Luego de dos meses de arresto fue liberado, y al día siguiente publicó tres palabras en Twitter, @simsimt: La lucha continúa.