Historias de 14/11/2012
Si hubiera elecciones en China…
Un microbloguero, haciendo como si estuviera en Nueva York, elaboró un mapa imaginario de resultados electorales si el Partido Comunista Chino fuera a competir con el Kuomintang de Taiwán (a...
Concurso de blogueo centrado en desarrollo infantil
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado [en] su primer concurso para blogueros, que se ocupará de problemas relacionados con el desarrollo infantil.
Sri Lanka: El problema de poner a un niño en una escuela local
Ratmale [en] comparte su experiencia de poner a un niño en una escuela local de Sri Lanka. Sin poder adquisitivo o político «uno tiene que ir a través de un...
El estado actual de la mortalidad materna en Bangladesh
Amader Kotha [en] (Nuestra historias) analiza el estado actual de la mortalidad materna en Bangladesh y las cosas seven prometedoras para Bangladesh.
Timor Oriental: Monumento a la masacre de Santa Cruz
En las preparaciones por el aniversario de la masacre de Santa Cruz (12 de noviembre de 1991), una foto de un monumento a ser inaugurado en Dili circuló en Facebook.
De Bosnia a la Meca: «Un peregrinaje a pie»
«An Aussie in Bosnia» escribió acerca del viaje de Senad Hadzic desde un pueblo al norte de Bosnia hasta la Meca – aquí y aquí [en]; una página de Facebook...
Cuba: ¿Momento de reforma constitucional?
Iván García [en] sugiere que Cuba necesita una Constitución que sirva a los intereses de toda la población.
Guinea-Bissau: Más frustración ciudadana con los disturbios
El blog Buala compartió un mensaje que circula por correo electrónico de Moema Parente Augel y Johannes Augel [pt] para sensibilizar a la comunidad internacional acerca del «régimen abusivo e...
Blogueando las secuelas del terremoto desde Huitán, Guatemala

El blog de la Biblioteca Comunitaria Mi Nuevo Mundo ubicado en el municipio de Huitán del departamento de Quetzaltenango- ha estado compartiendo fotos y reportes del impacto que ha tenido el terremoto de magnitud 7.4 que azotó a la costa del Pacífico de Guatemala el 7 de noviembre, 2012.
Tecnología para la Transparencia: Sithi
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Sithi", un portal camboyano sobre los ddhh cuyo objetivo es obtener y editar información sobre violaciones a los ddhh a través de la colaboración masiva.
Netizen Report: Edición ciberpolicía

El Netizen Report de esta semana comienza en los Países Bajos donde el gobierno promueve una ley que posibilitaría una mayor vigilancia policial a través de Internet.
Australia: Opinamos sobre India, la democracia más grande del mundo
¿Qué futuro le espera a la India, que no es sólo la democracia más grande del mundo sino que, además, pronto contará con la mayor población? Puedes incorporarte al debate sobre The World's Largest Democracy en el dinámico medio social de Australia, OurSay.
La última sensación de LiveJournal, cortesía de las fuerzas especiales rusas

El blog anónimo de LiveJournal hardingush fue creado el 15 de septiembre de 2012. Ahora, menos de dos meses más tarde, el blog, subtitulado Spetsnaz Ingushetii (Fuerzas Especiales de Ingusetia), es el número 425 de la clasificación general de usuarios de LJ.
El secuestro de una periodista en Kirguistán: ¿broma de mal gusto o delito?
La secuestraron pistola en mano y la llevaron con los ojos vendados a una zona desierta. Le ordenaron entonces que se quedara en ropa interior mientras varios hombres amenazaban con violarla y matarla. Después le dijeron que todo había sido una broma.
Juez saudita: «Un gobernante tiene derecho a hacer lo que cree conveniente»
Se ha celebrado la quinta vista del juicio contra los dos prominentes activistas a favor de los derechos humanos Mohammad Al-Qahtani y Abdullah Al-Hamid. Durante la vista, Al-Qahtani preguntó al juez si era legítimo encarcelar gente sin sentencia. El juez respondió: «Un gobernante tiene derecho a hacer lo que considera conveniente».
Elecciones presidenciales de EE.UU. resuenan en Zimbabue
Las pasadas elecciones en Estados Unidos ha tenido emocionados a los zimbabuenses, mientras esperan sus propias elecciones el próximo año. Los ciudadanos están maravillados por la velocidad con que se anunciaron los resultados electorales, con cómo un esperanzado candidato presidencial Mitt Romney “rápidamente” aceptó la derrota y lo fluido que les ha parecido todo el proceso.