Historias de 25/04/2013
¿Aún será tuiteada la revolución? Los internautas venezolanos afrontan un futuro incierto

Los usuarios de redes sociales afrontan amenazas a sus estados laborales, pues las autoridades buscan en los perfiles señales de afiliación política.
Visitando el ‘País mas peligroso del mundo’
Cada día me levanto, temblando de miedo, deseando que logre ver la luz de otro día en Honduras. Vivo tras puertas reforzadas con triple cerrojo y apenas me atrevo a...
Eric Schmidt y el dilema de Internet de Corea del Norte
North Korea Tech bloguea acerca [en] de la visita del presidente de Google, Eric Schmidt, a Corea del Norte y sus opiniones sobre la limitación y potencial de la tecnología...
El rol de las redes sociales en el terremoto de Sichuan
‘ChinaFile’ y ‘TeaLeafNation’ analizan [en] el importante rol que han jugado las redes sociales tras el terremoto de Sichuan que mató a 208 personas. Las reacciones instantáneas al movimiento de las redes sociales...
«Digan a todos que no soy libre»
La esposa del encarcelado ganador del Premio Nobel chino Liu Xiaobo ha sido vista en público por primera vez el 23 de abril después de años bajo arresto domiciliario. De...
Cobertura «Manipulativa» de ley de medios de Macedonia
La práctica indica que el periodismo responsable y ético nunca es el resultado de legislación estatal y regulaciones, sino el cumplimiento voluntario del código creado por la propia comunidad de...
Los reinos del Sudeste Asiático
Hay cuatro monarquías en el Sudeste Asiático: Brunei, Tailandia, Camboya, y Malasia. La edición de marzo 2013 de la ‘Kyoto Review of Sutheast Asia’ comenta [en] la historia y las perspectivas de...
Interferencia política de agencia de espías surcoreana
La más reciente investigación de la policía encontró que al menos dos agentes del Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur han publicado ilegalmente comentarios en línea [en] para...
Grecia: Ataque a trabajadores migrantes inicia boicot «fresas sangrientas»
Luego de que los supervisores dispararan e hirieran a más de 30 trabajadores migrantes indocumentados de Bangladesh en las granjas de fresas de Nea Manolada por pedir meses de sueldos no pagados, los cibernautas lanzaron un boicot internacional de las fresas "sangrientas" de la zona.
Veredicto de Derechos Humanos podría afectar a Cisco en China

En 2011, se presentaron dos demandas contra Cisco Systems alegando que su tecnología permitió al gobierno de China monitorear, capturar y matar a ciudadanos chinos por sus opiniones y creencias. ¿Hasta qué punto son estas violaciones de DDHH atribuibles a la tecnología de Cisco?
Documentando casos de discriminación para terminar con la intocabilidad
La ONG Video Volunteers, lanzó el año pasado una campaña llamada ARTÍCULO 17. Esta campaña reclama que se tomen decisiones respecto a los testimonios de diferentes formas de intocabilidad documentadas en videos grabados por corresponsales comunitarios. Hasta ahora, hay 30 videos donde se documentan las prácticas de intocabilidad en la India.
La ley antidiscriminación de Corea del Sur versus el rechazo conservador
Los grupos conservadores de Corea del Sur muestran una oposición encarnizada ante la propuesta de una ley antidiscriminación que prohibiría la discriminación por religión, ideología política u orientación sexual. Este proyecto de ley integral, se presentó ante la legislatura del país a principios de febrero de 2013 y ahora está a la espera de la revisión.
Malawi: Presidentes, estrellas pop y el complejo del ‘salvador blanco’
Empezó como un desacuerdo sobre algunas definiciones, y pronto aumentó a una guerra de palabras entre la presidenta Joyce Banda de Malawi y Madonna.
Myanmar: Suu Kyi le gana a Lady Gaga en una encuesta de la revista Time
La líder de la oposición de Myanmar e ícono de la democracia Aung San Suu Kyi fue votada como la persona más influyente de la década en una encuesta realizada por la revista Time el 17 de abril del 2013. Suu Kyi le ganó a Lady Gaga por el 61 por ciento del total de los votos. Después de su victoria muchas personas compartieron su alegría y entusiasmo en Facebook
El «nido de serpientes» de la oposición rusa

La oposición rusa está en guerra consigo misma. Las diversas fallas, que infamemente permiten al Kremlin "dividir y vencer" a los aspirantes a salvadores de Rusia, son ciertamente políticas, pero las divisiones se deben también a idiosincrasias y negocios turbios.