Historias de 03/07/2013
Egipcios derrocan a Morsi y al régimen de la Hermandad Musulmana
Mohamed Morsi, socio principal de la Hermandad Musulmana, dejó de ser el presidente de Egipto. El reino de un año de Morsi se acortó luego de que masivas protestas que comenzaron el 30 de junio en todo Egipto pidieran su dimisión.
Morales y Snowden: Presidentes latinoamericanos indignados ante incidente diplomático
Uno de las escenas diplomáticas más complicadas de los últimos años se vivió ayer en Viena, Austria cuando el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, tuvo que aterrizar de emergencia debido a que varios países europeos le negaron el tránsito sobre su espacio aéreo bajo la sospecha de que estaba ayudando al filtrador Edward Snowden a salir de Rusia. Presidentes latinoamericanos reaccionaron ante el incidente diplomático.
¿Por qué querría Edward Snowden ir a Ecuador?

Muchos se preguntan ¿por qué Snowden quiere irse a un país como Ecuador donde la libertad de prensa ha sido coartada?
Manifestante pide a Morsi que se vaya en código QR
Continúan las protestas masivas pidiendo al presidente egipcio Mohamed Morsi que deje el cargo en todo Egipto por tres días.
Corea del Sur: Protestas por campaña de agencia secreta estatal
Encabezadas por estudiantes en las principales universidades de Corea del Sur, las protestas contra la campaña del Servicio Nacional de Inteligencia [en] han continuado por más de dos semanas. Se...
Granada: Limpiando los medios sociales
La ley de Delitos Electrónicos… convierte en delito enviar electrónicamente mensajes ofensivos de manera pública, a través de medios sociales como Facebook y Twitter… ser responsables de correos electrónicos de...
Tribu brasileña inaugura centro educativo indígena
Se ha inaugurado un centro educativo creado por la tribu Paiter Suruí en el Amazonas brasileño, que ofrecerá cursos profesionales a los indígenas del área. Se espera que un grupo de edificaciones se convierta en la sede de la futura Universidad Indígena Paiter Suruí de Brasil, la primera de su tipo en el país.
Suspenden a funcionario japonés por comentarios en Twitter
Un funcionario de la reconstrucción japonesa encargado de ayudar a las víctimas del maremoto de 2011, luego de la crisis en la planta de energía nuclear de Fukushima, ha sido separado de sus funciones luego de que periodistas con ojo avizor desenterraran los tuits que escribió insultando a los activistas de la zona.
Tailandia recorta el subsidio al arroz
El gobierno tailandés ha anunciado la reducción del subsidio al arroz que concede a cuatro millones de agricultores. El programa estaba destinado a aumentar los ahorros de los agricultores. Los críticos culpan al programa de protección del arroz de las enormes pérdidas financieras en este sector.
Talibán ataca palacio presidencial afgano
Un ataque al palacio presidencial en el centro de Kabul la mañana del 25 de junio ha aterrorizado a los afganos y ha lanzado una enorme nube sobre el futuro de las negociaciones entre el gobierno, el Talibán y los Estados Unidos.
Más violencia contra los defensores de LGBT en Rusia

En estos días, defender los derechos LGBT en Rusia te pueden hacer acreedor a un viaje al the hospital.
“Tuit-debate” sobre las ventajas y desventajas del periodismo ciudadano
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) organizó un debate en Twitter sobre periodismo ciudadano. Fue el tercer “Tuit-debate” del ciclo #Tuitsyperiodigno puesto en marcha por la asociación en febrero de 2013 con el propósito de tratar varios aspectos de la profesión periodística.