Historias Acerca de Etnicidad y raza de Agosto, 2010
Sur de Asia: Bloggers sobre la ‘Mezquita en la Zona Cero’
El reciente debate sobre el proyecto de un centro/mezquita islámica cerca del lugar de los ataques del 11 de setiembre de 2001 en Nueva York, EE.UU. ha estado resonando en muchas blogósferas alrededor del mundo. En este post veremos trozos de algunas interesantes conversaciones sobre este tema por parte de algunos bloggers del sur de Asia.
Armenia-Azerbaiyán: Convocatoria imparcial de cobertura de medios electrónicos para proyectos
Solo quedan tres días para la fecha límite para el proyecto imparcial de cobertura de medios electrónicos de la Fundación de la Asociación de Eurasia para periodistas y blogueros de...
India: Un mensaje al Pastor Jones
Raja Basu de Nueva Delhi está asombrado [en] por el plan atroz del Pastor Terry Jones [en] de quemar el Corán para conmemorar el noveno aniversario del incidente del 11/9...
Ghana: ¿Mario Balotelli es italiano o ghanés?
¿Mario Balotelli es ghanés o italiano? Esa es la pregunta que ha generado un acalorado debate en línea. Mario Barwuah Balotelli es un futbolista que juega para el Manchester City y para la selección italiana. Es hijo de inmigrantes ghaneses y nació en Italia.
Francia: Discriminación contra el pueblo romaní, catalogados como «ladrones»
Mientras las expulsiones de los romaníes de los campos anunciadas por el presidente Sarkozy y el Ministro del Interior, Brice Hortefeux, siguen a toda marcha con la silenciosa aprobación de la mayoría de la opinión pública, empiezan a formarse algunas dudas acerca de la equidad de estas medidas. Algunos bloggers expresan su indignación ante las medidas dirigidas contra los más vulnerables y la difamación de una comunidad entera, cuyos miembros han sido catalogados como "ladrones".
Rusia: Más bloggers se unen a la discusión sobre nacionalismo ruso

Paul Goble menciona [EN] el artículo de Valery Solovey en nazdem.info que predice [RUS] el auge de un nuevo tipo de nacionalismo ruso aparejado a ideas democráticas. El usuario de...
Pensadores africanos hablan sobre el origen y relevancia de la identidad étnica
En un año lleno de elecciones en Africa, la identidad étnica ha estado detrás de muchas conversaciones políticas. Pero algunos pensadores africanos argumentan que la etnicidad nunca fue un tema predominandte en la región hasta que empezó la colonización. Razonan además acerca de la actual y futura relevancia de la identidad étnica en el continente.
Global: Día Internacional de Remembranza del Comercio de Esclavos y la Abolición
El 23 de agosto es el Día Internacional de Remembranza del Comercio de Esclavos y de su abolición. Diversas agrupaciones alrededor del mundo han organizado una serie de actividades para ayudar a inscribir el trágico recuerdo del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos para promocionar los derechos humanos.
Francia: Racismo y política
Luego de un discurso del presidente francés Sarkozy, según el cual Francia debe considerar deshacer a los delincuentes de su ciudadanía y de la planeada expulsión de grupos de personas pertenecientes al pueblo romaní y regresarlos a Rumania y Bulgaria, el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de Discriminación Racial (CERD, por sus siglas en francés) denunció un "recrudecimiento del racismo y la xenofobia" en Francia. Los bloggers evalúan la tensa escena social en Francia.
Rusia: Chocantes imágenes de Neo-Nazis rusos

Bigpicture.ru postea unas chocantes fotos de Guillaume Herbaut [FR] sobre el grupo Neo-Nazi «Slavic Union» [RUS], que se propone establecer un reino Nacional-socialista en Rusia. En abril del 2010, la...
India: Blancos y encantadores en Facebook
Una nueva aplicación para Facebook ha creado cierta controversia en India. La aplicación, lanzada por Vaseline de Unilever, es una línea de productos que permite a los usuarios aclarar el tono de la piel en sus fotos de perfil. Los bloggers discuten la complejidad del problema, especialmente el hecho que la aplicación está dirigida a los hombres en vez de a las mujeres.
Armenia-Azerbaiyán: Diálogo a través de películas
El libre flujo de información entre Armenia y Azerbaiyán es obviamente problemático desde la independencia, dado el conflicto aún no resuelto en torno a Nagorno Karabakh. Pero, ¿pueden intervenir los medios para llenar la brecha?
Francia: Expulsión de gitanos de los campamentos despierta sentimientos de vergüenza
Mientras los gitanos son expulsados de los campamentos por fuerzas de seguridad bajo la supervisión del Ministerio francés de Relaciones Interiores, el blog Club de l'Europe [fr] enlaza un video...
EUA: Descomponiendo la cobertura de los medios sobre la «Mezquita de la Zona Cero»
La construcción de un centro comunitario islámico en la ciudad de Nueva York, cerca de la "Zona Cero" ha polarizado las opiniones en el espectro de los medios. En este post, los bloggers comparten sus ideas.
Brasil: Afro-Brasileños reclaman por la discriminación positiva denegada
Luego de casi una década de discutir el Estatuto de Igualdad racial, el mes pasado el senado brasileño finalmente lo aprobó. Pero quedaron fuera del documento las demandas más controversiales de los movimientos Afro-Brasileños: un sistema de cupo temporario obligatorio para los afro-brasileños en universidades, trabajos y partidos políticos.
Marruecos: Raza y racismo
En Marruecos, la discusión de raza y racismo es tabú a veces. En este post, Jillian C. York resume las ideas de varios bloggers, en reacción a un post sobre racismo en contra de las personas negras del país.
Pakistán: Poca información sobre no musulmanes
Yasser Latif Hamdani en Pak Tea House dice que la poca información sobre no musulmanes es un gran problema pues «describe a Pakistán como una sociedad intolerante».
China: Relatos de visas
Con todo el crecimiento económico en China en las últimas décadas y un creciente número de viajeros globales de acuerdo con eso, ¿se han adaptado al mismo ritmo los requisitos de visa para los ciudadanos chinos? El periodista Chen Zikun comparte sus experiencias, vea si alguna de ellas se compara con la suya.
Azerbaiyán: Reputación
Scary Azeri cuenta algunas historias personales de cómo a la gente de Azerbaiyán le gusta difundir rumores. También es cierto para los otros dos países que componen la región, y...
Georgia: Segundo aniversario de la guerra de Osetia del Sur
Ahora que Georgia recordó el segundo aniversario de su guerra con Rusia en agosto de 2008 por el territorio separatista de Osetia del Sur, la reacción en línea ha sido contradictoria y ampliamente polarizada en términos geopolíticos.
Armenia: Ser homosexual en Ereván
Bekhsoos, una revista árabe para homosexuales, presenta un artículo invitado de la canadiense-armenia Adrineh Macaan sobre la vida como lesbiana en Ereván, la capital armenia.
Armenia-Azerbaiyán: Superando estereotipos negativos en el sur del Cáucaso
Este post, escrito en calidad de invitado para el Informe de Desarrollo del Banco Mundial de 2011, es el primero de una serie de "Nuevos medios y conflicto" que explora el efecto de las nuevas tecnologías de la comunicación en temas de conflicto y desarrollo.
Caribe: Sobre la libertad
El domingo 1 de agosto, se conmemoró el 172 aniversario del Día de la Emancipación en muchos territorios caribeños angloparlantes, de cuando los esclavos africanos fueron liberados de sus colonizadores británicos. Algunos bloggers aprovecharon la oportunidad para reflexionar sobre lo que significa la ocasión para estas islas en desarrollo.
Egipto: Obsesionados con la religión de las celebridades
En Egipto, algunas personas deciden que les gustan o les disgustan las celebridades basados en su religión. La actriz libanesa Nour, la actriz egpipcia Basma, el locutor de radio Osama Mounir y muchos otros han sido sujetos de este escrutinio. ¿Por que está la gente tan obsesionada con las creencias de las celebridades?
Georgia: Conflictos congelados, felicidad congelada
A pocos días del segundo aniversario de la breve guerra entre Rusia y Georgia por el el territorio separatista de Osetia del Sur, Evolutsia vuelca su atención a otro de los dos conflictos congelados del país, Abjasia. Entérese del análisis y las opiniones.