Historias Acerca de Derechos humanos de Junio, 2012
Armenia: una sociedad intolerante
El sitio Unzipped: Gay Armenia ha publicado un video animado producido por la organización Civilitas que ilustra lo intolerante que puede ser la sociedad en la virtualmente monoétnica República de Armenia [en]....
Trinidad y Tobago: manifiesto contra los abusos sexuales
El caso de una niña de 12 años [en], que recientemente dio a luz al hijo de su padrastro en Guyana, ha conseguido que la revista Outlish hable sobre el feminismo, la educación y la realidad cotidiana de las mujeres del Caribe y que al mismo tiempo la periodista y bloguera Lisa Allen-Agostini diga que ya es hora de manifestarse en contra del abuso sexual infantil.
Armenia: petición en línea para apoyar los derechos de los LGBT
Después del reciente incendio de un bar gay en Ereván y de los comentarios homofóbos de oficiales y políticos del gobierno [en], que prepararon el terreno para la interrupción agresiva de una...
Yemen: la campaña contra los drones
Los yemeníes han lanzado una campaña en Twitter para expresar su condena a la guerra estadounidense de "drones" en Yemen. Tuitean con la etiqueta #NoDrones y han pedido que las personas de otras nacionalidades se unan a la campaña y que expresen su opinión.
Togo: La policía se enfrenta de forma violenta a los manifestantes de «Salvemos Togo»
El 12 de junio de 2012 una marcha pacífica del colectivo «Salvemos Togo» degeneró en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. Se registraron alrededor de 120 heridos durante los enfrentamientos entre el 12 y el 13 de junio.
Irán: Bloguero encarcelado comienza una huelga de hambre y sed
A la dramática situación de los blogueros iraníes se suma ahora una nueva víctima: Hossein Ronaghi Maleki, un bloguero que se encuentra en la cárcel, condenado a 15 años de prisión. Hossein ha estado en huelga de hambre desde mayo, y también ha dejado de beber agua.
Corea del Norte: dibujos de los campos de concentración
Anthony Tao de Beijing Cream destaca [en] algunos dibujos de sobrevivientes de los campos de concentración y de trabajos forzados de Corea del Norte, tomados de un foro coreano [ko].
Pakistán: Asesinato de hazaras, ¿por qué el mundo permanece en silencio?
Desde hace diez años, la comunidad hazara ha estado sufriendo la marginación y el asesinato a sangre fría en Quetta, capital de la provincia de Baluchistán. Son el blanco de un feroz ataque étnico por parte de grupos extremistas islámico-religiosos que operan libremente por la ciudad.
China: ¿Misiones espaciales o desarrollo social?
El pasado 16 de junio China lanzó con éxito la cápsula Shenzhou-9 al espacio. Algunos ciudadanos han criticado el excesivo gasto que implica una misión espacial mientras el gobierno desatiende necesidades sociales básicas en muchas zonas del país.
Kirguistán: Abundantes vídeos de «patriotas» atacando mujeres inmigrantes en Rusia
El asunto que ha desatado el escándalo, tanto en las webs del país como a nivel internacional, es el de los llamados "vídeos patrióticos", en los que se ve a hombres kirguisos, emigrados a Rusia para trabajar, interrogando e incluso golpeando a sus compatriotas mujeres por haberse relacionado con personas de otros países.
Trinidad y Tobago: Los verdaderos perdedores políticos
Los bloggers continúan su discusión acerca de la reciente reestructuración del Gabinete del Gobierno, la que sugiere que el verdadero perdedor en la ecuación es el pueblo de Trinidad y Tobago.
Cuba: el disidente de la misa papal sigue protestando
Pedazos de la Isla [en] informa que «Andrés Carrión Álvarez, el cubano que gritó ‘Abajo el comunismo’ durante la misa papal en Santiago de Cuba el pasado marzo… aún está en huelga de...
Cuba: Dos protestas, varios arrestos
Las Damas de Blanco volvieron a ser noticia en los blogs de la diáspora cubana. Al ser uno de los grupos disidentes más antiguos y respetados de la isla, sus pacíficas protestas —y los continuos arrestos por parte de las fuerzas represivas del gobierno— continúan llamando la atención.
Hong Kong, China: Condena al suicidio orquestado de Li Wangyang
En lugar de investigar abiertamente el aparentemente orquestado suicidio del activista político Li Wangyang, las autoridades locales de la ciudad de Shaoyang presionaron para que el cuerpo de Li se incinerase tras una autopsia precipitada llevada a cabo, además, por personas designadas por el gobierno.
Puerto Rico: La isla de la impunidad
El bloguero Ed Morales comenta [en] sobre el reciente informe [en] (PDF) de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) acerca de la brutalidad policial en Puerto Rico: «El informe hace eco a un cáustico informe anterior acerca...
Puerto Rico: Indignación ante el caso de Francheska Duarte
El caso de Francheska Duarte, una joven que perdió ambas piernas al ser atropellada por su ex novio, es uno más de una alarmante tendencia de violencia hacia las mujeres. La decisión tomada por la jueza del caso, de encontrar culpable al agresor solamente de un delito menos grave, ha provocado un malestar general.
Guinea Ecuatorial: «la voz de los sin voz»
El blog La Radio Macuto es un espacio de «voz de los sin voz de Guinea Ecuatorial». Su imagen de marca es un dibujo del creador de LOCOStv, Jamón y Queso, y...
Mauritania: Fuerzas de seguridad disuelven marcha y arrestan a activistas
Los coordinadores de la oposición juvenil organizaron un manifestación que tuvo lugar tras las oraciones del viernes 18 de mayo, que vieron a miembros de la oposición salir de una mezquita de la capital, en una marcha con rumbo al Ministerio del Interior. Sin embargo, fue detenida por las fuerzas de seguridad.
Brasil: comienza la segunda ronda de «Occupy Belo Monte»
Marcelo Salazar, un ingeniero brasileño que trabaja en el Programa [del río] Xingu del Instituto Socioambiental, ha publicado en Facebook una serie de fotos de la segunda ronda de «Occupy Belo Monte», que comenzó...
Armenia: ¿lenta caída hacia el fascismo?
Después del incendio del 8 de mayo de un bar de ambiente en Ereván y de la interrupción de una marcha a favor de la diversidad por parte de los ultranacionalistas...
Egipto: El problema con la Sharia
Just An Egyptian discute su problema con la Sharia – la ley islámica – en este [en] post.
Costa Rica: Miles marcharon por los Derechos Humanos
Miles de personas marcharon en San José el 16 de junio reclamando la igualdad de derechos para parejas del mismo sexo, la legalización de la fertilización in vitro y la separación de Estado e Iglesia. La marcha se llama La Marcha de Invisibles, debido a declaraciones afirmando que no hay ningún tipo de discriminación en Costa Rica.
Abogado de Ai Weiwei desaparece cuando se acerca la audiencia tributaria
Con la cercanía de la audiencia del caso tributario [en] del artista disidente chino Ai Weiwei del miércoles 27, Ai dijo a The Guardian [en] que la policía le advirtió ...
Cuba: Blogueros dicen que hay más como «Antúnez»
Los bloggers cubanos que viven fuera del país todavía tienen la atención puesta en el disidente cubano Jorge Luis García Pérez (Antúnez). Según se informa, Antúnez fue golpeado y detenido luego de dar su testimonio en una adiencia de un subcomité del Senado de Estados Unidos, preocupado por las infracciones de los derechos humanos de los ciudadanos cubanos.
Bolivia: «Queremos una democracia de participación»
Peter Lackowski de Upside Down World [en] entrevistó a Óscar Olivera, «activista, pensador y escritor que vive en Cochabamba, Bolivia. Fue líder durante el levantamiento de 2000 en Cochabamba, donde...