Historias Acerca de Derechos humanos de Setiembre, 2009
Cuba: Concierto por la paz
El concierto "Paz sin Fronteras" organizado por el cantante colombiano Juanes que se celebró el domingo 20 de setiembre de 2009 en la icónica Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba, encendió muchas pasiones y caldeó debates. Los posts de los bloggers cubanos, que viven en Cuba y en otros países, muestran la diversidad de opiniones sobre la situación política y el futuro de Cuba.
Siria: Blogger Kareem Arbaji sentenciado a tres años de prisión

El 13 de Septiembre de 2009, la Corte Suprema de Seguridad del Estado Sirio sentenció al joven blogger Kareem Arbaji a tres años de prisión por “publicar información mendaz responsable del debilitamiento de la moral de la nación”, bajo el Artículo 286 del Código Penal sirio. El economista de 31 años ha estado detenido por más de dos años, desde el 7 de Junio de 2007, por oficiales de inteligencia militar.
Marruecos: La ira contra el emparedado continúa
El domingo 13 de Septiembre, un grupo de jóvenes marroquíes se reunieron frente a la estación de trenes de Mohammedia. Decidieron que iban a comer en público: Un picnic que,...
Australia: Niegan estado de refugiadas a dos mujeres kenianas
Dos kenianas se arriesgan a ser deportadas de Australia luego que su solicitud de asilo fuera rechazada a pesar del riesgo de ser forzadas a someterse a una mutilación genital,...
Marruecos: Activistas rompen el ayuno en público y reciben castigo
Durante el mes santo del Ramadán, los musulmanes se abstienen de comer o beber desde el amanecer hasta la puesta del sol. Un grupo de activistas marroquíes fue castigado por romper el ayuno en público; una acción que es castigada según el código penal de Marruecos. Una blogoma dividida reacciona frente al incidente.
Irán: Shiva Nazar Ahari, blogger iraní liberada
De acuerdo a varios sitios de noticias iraníes Shiva Nazar Ahari, una blogger y activista de los derechos humanos fue liberada luego de estar encarcelada por casi 100 días en...
Guatemala: El activismo de Jesús Tecú, sobreviviente de una masacre
Jesús Tecú sobrevivió a la masacre de Río Negro Massacre en Guatemala. Desde entonces, ha trabajado como defensor de la comunidad iindígena Achí Maya. Sin embargo, Tecú sigue bajo amenaza, pues ha recibido una llamada de un extorsionista.
Cuba: Activista arrestada y luego liberada
Uncommon Sense reporta [ing] el arresto y posterior liberación de la activista y periodista cubana Belinda Salas Tapanes en La Habana. “Salas es presidente de la Federación de Mujeres Latino...
Irán: “Bloggers perseguidos”
Reporteros Sin Fronteras informó que Ali Pirhasanlou (Alpar), uno de los primeros periodistas en bloguear en Irán fue arrestado la semana pasada. Esta organización añade que las autoridades iraníes siguen...
Kazajistán: Alergia a la propaganda
Como lo describió megakhuimyak, la semana pasada en Kazajistán “la senilidad se consolidó”. El país está agitado por el ex yerno del presidente, Rakhat Aliev, ahora el emigrado enemigo #...
Mujeres árabes… consideradas menores de edad hasta su muerte
Aunque bendecidas con la fuerza interior que les permite hacer frente a las ataduras de su cultura (ing), algunas mujeres árabes son consideradas como menores de edad (ing) que nunca...
Marruecos: Una gripe peligrosa
Parece que no sólo el virus de la gripe mantiene a las autoridades marroquíes temerosas. Otro virus les perturba: la libertad de expresión. By Y on Flickr Al menos cinco...
Kazajistán: Activista por los derechos humanos continúa su trabajo en prisión
Slavasay escribe que Yevgenii Zhovtis, el famoso activista kazajo por los derechos humanos y quien actualmente está esperando cumplir una condena de cuatro años en prisión por una infracción de tránsito...
Indonesia: Polémica nueva ley sobre cine
La industria cinematográfica de Indonesia critica la Ley sobre Cine [id] modificada recientemente. Se considera que la ley deja un pequeño espacio para la creatividad, y deja la supervivencia de...
Siria: Semana en contra de todo y de cualquier cosa
La blogósfera siria es con frecuencia una blogósfera de desacuerdo. Esta semana, luego de un post que desprestigia la práctica de la masturbación y que exhorta a los bloggers a unirse a una campaña en contra, la blogósfera explotó en una ráfaga de oposición, y crearon sus propias (y a menudo sarcásticas) campañas. Jillian C. York nos trae la historia.
Egipto: Chicos malos que no moderan comentarios de sus blogs
El periodista y blogger Khaled El Balshy ha sido citado recientemente por Seguridad del Estado y acusado de calumnia porque no borró un comentario “malo” que dejaron en un post de su blog que data de 2007.
Franciáfrica ensombrece en Gabón, Madagascar y Mauritania
La reciente violencia en Gabón y Madagascar, y unas disputadas elecciones en Mauritania, han echado leña al fuego a la idea de que la influencia de Francia amenaza grandemente en las areas políticas de sus ex colonias africanas, donde todavía tiene amplios intereses políticos y económicos.
Palestina: Viajeros dicen que Israel les niega el acceso ilegalmente
Un pasaporte sellado con la inscripción «solo Autoridad Palestina» Como la Cisjordania palestina está ocupada por Israel, los viajeros que quieran viajar allí deben obtener la visa y la documentación...
Azerbaiyán: 11 de setiembre y el Islam
Un día antes de publicar, Scary Azeri twitteó que necesitaba consultar con la almohada en el post por el aniversario del 11 de setiembre. Para recordar el trágico acontecimiento, la...
Timor Oriental: ¿Dónde está la justicia por la masacre de la Iglesia de Suai?
En el décimo aniversario de “Setiembre Negro”, mientras el pueblo timorés sigue de duelo por los violentos crímenes en contra de la humanidad cometidos por milicias pro-Indonesia, la dirigencia timoresa toma la controvertida decisión de no buscar justicia.
Ucrania: Entrevista con Anna Gutsol, de Femen
En GlobalComment, Natalia Antonova habla con Anna Gutsol, líder de la organización ucraniana de mujeres Femen, “acerca de todo, desde las tácticas de su organización ante el ataque sexual a...
Azerbaiyán: Buenas noticias… por fin
Siguiendo con lo de la detención y juicio de los activistas en dos de los tres países del Cáucaso del Sur, Thoughts on the Road reporta que por lo menos...
Rusia: El artículo en GQ de Scott Anderson
La administración de Conde Nast prefirió no incluir el artículo de Scott Anderson “El oscuro ascenso al poder de Vladimir Putin”, que apareció en la edición de Setiembre del 2009...
Francia: Secularismo, necesario para la democracia y los Derechos Humanos
El concepto francés de secularismo parece ser tan particular que hasta la entrada de Wikipedia en inglés sobre el tema usa el término francés, laïcité, así en francés, para describirlo. Suzanne Lehn explica las formas muy diferentes en que los bloggers en EEUU y en Francia ven la separación de iglesia y estado.
Filipinas: Viviendo con VIH
Los blogs están siendo usados cada vez más en Filipinas para narrar las luchas personales de los filipinos jóvenes que han resultado positivos en el test de VIH. Esto permite...