· Julio, 2010

Historias Acerca de Europa central y oriental de Julio, 2010

Macedonia: Ley de Comunicaciones Electrónicas Invade la Privacidad de los Ciudadanos

El 16 de Junio de 2010, la Asamblea de la República de Macedonia realizó cambios a la Ley de Comunicaciones Electrónicas, la cual ahora viola la privacidad de los ciudadanos. Con estos cambios, el Ministro de Asuntos Exteriores tendrá acceso constante y directo a las redes de comunicaciones electrónicas, lo que está en contra de los postulados fundamentales de la Constitución de la República de Macedonia. Lea más sobre los aspectos negativos de esta ley.

30/07/2010

Rusia: Análisis de los ataques de hackers a bloggers

RuNet Echo

Durante los últimos cinco años, más de 40 bloggers de RuNet se han convertido en blanco de ataques por parte de hackers, los cuales han provenido principalmente de una agrupación denominada La Brigada del Infierno. Los ataques de estos hackers se han dirigido tanto a bloggers del ámbito comercial como político. Tras alterar y borrar contenidos a los blogs de sus víctimas, los atacantes no han sido castigados aún.

27/07/2010

Rusia: «¿Por qué mataron a Yuri Volkov?»

RuNet Echo

El asesinato de Yuri Volkov, periodista de televisión e hincha de fútbol, en el centro de Moscú el 10 de julio de 2010 se convirtió en un acontecimiento ampliamente discutido en la blogósfera rusa. Un tema complicado, que se trata de hostiles estereotipos étnicos, crimen, corrupción policial y subculturas rusas, ha generado cerca de 7,000 comentarios, tuitteos y posts en blogs.

23/07/2010

Serbia: Un par de zapatos, una vida

Aún cuando han pasado 15 años desde la masacre de Srebrenica, el general Ratko Mladic — Jefe del Ejército de la República Srpska — acusado de genocidio el 11 de julio de 1995 por el Tribunal de la Haya por la brutal muerte de más de 8000 musulmanes en esta ciudad de Bosnia, aún no ha sido arrestado. A continuación un análisis del panorama actual de estos hechos.

17/07/2010

Rusia-Bielorrusia: El Padrino de las ofertas rechazadas

¿Es una provocación deliberada, un ataque fraguado por el gobierno contra un jefe de estado extranjero, un intento del gigante del gas para sacudir la política extranjera rusa - o simplemente un ejemplo de periodismo bueno y crítico? Las preguntas abundan en la blogósfera en ruso luego de la emisión el 4 de julio del programa de NTV 'El padrino' - documental sobre Aleksandr Lukashenko, omnipotente presidente de la vecina Bielorrusia.

14/07/2010