Historias Acerca de Latinoamérica de Marzo, 2019
Estos periodistas colombianos quieren que se sepa que Pablo Escobar no fue un héroe
"Este 'héroe' nos obligó a quedarnos encerrados en las casas, a sospechar de todo el mundo y a reccionar con fuego y con violencia".
Multa por «traficar versos» en Bogotá movió redes a defender la poesía en espacios públicos
"[Los poetas] no solo merecen un espacio en la ciudad, merecen un homenaje de la ciudadanía y de las autoridades [pero] nuestra barbarie autoritaria les pone multas y los declara criminales".
‘El racismo es el lastre de nuestra república’, afirma antropóloga brasileña Lilia Moritz Schwarcz
La muerte de un adolescente negro desarmado en un supermercado fue el más reciente recordatorio del racismo en Brasil. Global Voices habló con Moritz Schwarcz para entender este contexto.
«¿Quién ordenó el asesinato de Marielle Franco?», Brasil sigue preguntándose un año después de la muerte de la concejala
"¿Quién le ordenó al vecino del presidente matar a Marielle?".
#ViernesTradicional destaca y protege rica diversidad cultural de vestuario de México

Una campaña en medios sociales celebra la rica diversidad cultural de México en ropa tradicional y alza la voz contra la amenaza del plagio.
El periodista digital Luis Carlos Díaz está desaparecido en Venezuela

Luis Carlos es "una de las caras más visibles del periodismo disidente en Venezuela".
La represión contra el pueblo pemón sacude hoy las redes en Venezuela, pero el conflicto es de larga data
Las comunidades pemón al sur de Venezuela enfrentan graves represiones que saltan a los medios y que evidencian luchas que van mucho más allá de la crisis actual.
Con cientos de presos políticos aún tras las rejas el conflicto nicaragüense está lejos de terminar
Mientras un ciento de los detenidos por las protestas en Nicaragua salen de los centros penales, continúan los esfuerzos por los que continúan tras las rejas y por denunciar las violaciones a derechos humanos dentro de las prisiones nicaragüenses.
Por primera vez en la historia de Brasil, una mujer indígena entra en el Congreso Nacional
Joênia es la primera mujer indígena que ha conseguido una licenciatura en Derecho en Brasil, y la primera abogada indígena en defender un caso en el Tribunal Supremo.
Profesora mochilera de la periferia de São Paulo enseña cómo viajar por el mundo con poco dinero
La educadora vive en Ciudad Líder, en la zona este, y desde 2013 está dedicado a tener vacaciones para ir a países como México, Estados Unidos, Itália y Jordania