Historias Acerca de Latinoamérica de Abril, 2016
Las luchas de Máxima Acuña, la premiada campesina peruana que detiene a una mega minera
Máxima Acuña es una campesina peruana que acaba de recibir el Premio Ambiental Goldman, por la defensa de sus tierras contra una minera, pero su lucha está lejos de terminar.
Información ciudadana en internet atrapa los efectos de fenómeno climático en la Amazonía peruana
Usuarios de Facebook comparten las consecuencias de fuertes vientos dados por fenómeno climático y usan las redes sociales como modo de prevención.
Brasil sancionó su primera ley antiterrorista
Bajo protestas de expertos y de la sociedad civil, que alertaban que la ley podría servir para criminalizar los movimientos sociales, la Presidenta vetó los artículos mas controvertidos del texto aprobado por el Congreso.
La comunidad lucha para proteger un apreciado manglar en Cancún, México
"La gente, especialmente los jóvenes, están tratando de salvar el manglar. El gobierno nos mintió. La destrucción que dejaron es una desgracia".
Ley Telecom y el derecho a la privacidad en la mira de la Suprema Corte de Justicia en México

"En un país con un serio déficit democrático y en el que funcionarios públicos son los principales responsables de agresiones a periodistas y disidentes, la Ley Telecom podría ser utilizada fácilmente para perseguir voces incómodas legalmente"
Netizen Report: Ese momento en que murió internet en Ecuador

Ecuador sufre un apagón de Internet repentino y masivo, insultar al presidente de Tanzania sale caro, Twitter se establece de forma preocupante en China, y otras noticias.
Dos años sin Gabriel García Márquez, a modo de homenaje
El autor recuerda su encuentro con el escritor colombiano Gabriel García Marquez, y cubre un conversatorio sobre el novelista en el marco de Congreso Internacional de la Lengua Española 2016.
Global Voices Podcast: ¿Cuáles papeles de Panamá?
En este episodio, el período se vuelve político en Polonia, los afrochilenos exigen reconocimiento en Chile y los censores chinos van a toda marcha para eliminar los documentos de Panamá --incluso del correo electrónico.
#MiPrimerAcoso: Fuertes testimonios de acoso cotidiano a las mujeres
"Es desgarrador leer cientos de mujeres abrir su corazón con el hashtag #MiPrimerAcoso. Pero es más desgarrador saber que no fue el último."
‘Piccola Italia’, un pedacito del terruño en Buenos Aires
Los descendientes de italianos en Argentina muestran su legado cultural con diversas manifestaciones. En la zona conocida como "Piccola Italia", se realiza cada septiembre el festival "Al Dente!" para celebrar el Día de la Italianidad en Argentina.
Taller de dos días reforzó los lazos entre activistas digitales de los idiomas indígenas en el Perú

Activistas digitales peruanos que trabajan para promocionar sus lenguas nativas online encontraron puntos en común en el taller realizado en histórica ciudad de Cusco, Perú.
Global Voices Podcast: El elefante en la habitación
En esta edición, lo llevaremos a Somalia, Japón, China, Pakistán y Cuba.In this edition we take you to Somalia, Japan, China, Pakistan and Cuba.
La solidaridad en Ecuador se ve y se organiza en la 2.0
Las redes digitales han sido el medio por el que los ecuatorianos han dejado de lado la división política y se han dado asistencia a las víctimas del terremoto.
Para los puertorriqueños, el logro de Lin-Manuel Miranda es el logro de todos
Mientras las noticias negativas sobre la economía y las finanzas del gobierno dominan los titulares, Lin-Manuel Miranda inyecta una dosis alegría entre los puertorriqueños.
#MedeHollín: La campaña contra la contaminación que le cambió el nombre a una ciudad
La crisis de polución llevó a los habitantes de Medellín, en Colombia, a las redes para protestar y buscar solución al grave problema de la contaminación en la ciudad.
«Se busca por robo»: la polémica campaña que perjudica a las radios indígenas en México
"Si el gobierno busca que los medios que no cuentan con concesión funcionen de acuerdo al marco normativo vigente, debe facilitar información que contribuya a ello, asegurando un ambiente para el pleno ejercicio de la libertad de expresión."
Tres valientes mujeres lanzan campaña para incentivar la denuncia de delitos sexuales en México
Con la certeza de que "cuando nos tocan a una, respondemos todas", la campaña "No te calles" fomenta la denuncia de delitos sexuales que se cometen cotidianamente contra las mujeres en el país.
Cinco años después de la revolución, los egipcios ven los #PanamaPapers como reivindicación de la destitución de Mubarak
"Cada dia me siento aun más orgullosa de haber participado en la grandiosa revolución de enero que derrocó a un régimen corrupto".
El nuevo secretariado ejecutivo de la CPLP será compartido por São Tomé y Portugal
São Tomé y Príncipe y Portugal se dividen el secretariado-ejecutivo de la CPLP [Comunidad de países de lengua portuguesa] para los próximos cuatro años.
Así es la cultura de montaña en México difundida por «Freeman»
"El espíritu de aventura puede formar parte de la vida de cualquiera dispuesto a enfrentar sus miedos".
Colombia, sus conflictos y sus esperanzas vistos por educadores en los «Diarios de Urabá»

Estas son algunas de las historias de los urabeños, habitantes del norte de Colombia, que a pesar de conflictos armados, indiferencias del Estado y sistemas educativos faltos de tolerancia, se rehúsa a dejar que la historia defina su futuro.
Netizen Report: Defensores se enfrentan a leyes de delitos informáticos en Brasil y Pakistán

La lucha contra los delitos informáticos recrudece en Pakistán y Brasil, los reguladores italianos ponen límites a HackingTeam, y Wikimedia pierde batalla de derechos de autor en Suecia.
Ecuatorianos recurren a las redes sociales mientras un fuerte terremoto hace temblar la costa del país
"Alumnos míos de allá están en shock, no tienen fuerzas, no pueden ni hablar [...] Dicen que Pedernales está destruido".
El panorama político peruano luego de la primera vuelta presidencial
"Ni la corrupción, ni los derechos humanos son un tema medular para el votante promedio, más interesado en que la economía no regrese a las épocas de la hiperinflación."
Modifican el controvertido proyecto de ley sobre ciberdelitos en Brasil

Tras las críticas, la Comisión hizo algunos cambios en los elementos más controvertidos de la legislación. Pero la batalla aún está por venir.