Historias Acerca de Latinoamérica de Agosto, 2016
¡Las frases que se escuchan en las calles de Buenos Aires!
"La Gente Anda Diciendo" recoge frases escuchadas en la capital de Argentina y las convierte en publicaciones de Facebook, libros y cuadernos.
Equipo olímpico de refugiados mostró que tiene mucho por ofrecer, además de trágicas historias
"Es esta lucha ante desafíos inmensos. A los deportistas de este equipo los amo como si fueran mis propios hijos".
Una plantación cafetalera ayuda a paliar el problema del cáncer cervical en Nicaragua
Nicaragua tiene el índice más alto de muertes por cáncer cervical de América, y las mujeres deben afrontar presiones sociales incluso para recibir tratamiento.
¿Puede el fin de la guerra significar el principio de la paz en Colombia?
Después de más 50 años de un desgarrador y complejo conflicto armado, una Colombia dividida se enfrenta no solamente a la posibilidad de un acuerdo para la paz, sino a los retos de su construcción.
Unidad en la africanidad: La diversidad celebrada en las redes de Venezuela
Con motivo del día del folklore, venezolanos dentro y fuera del país celebraron las raíces africanas de su cultura gracias a la viralización de un video que mezcló modernidad y tradición a través de la danza.
Uniendo fotógrafos de dos países, exposición “Cartas de Amor de Brasil a Irak” intenta traer un mensaje de paz
Menos dolor, mas poesía. Mas respeto, menos conflictos. Esto parece utópico en tiempos en los que prevalecen la intolerancia y la falta de respeto. Pero la exposición fotográfica “Cartas de Amor de Brasil a Irak" mostró que es posible.
La innovación y la tecnología ahora hablan también en kaquichel

Juan Esteban Ajsivinac Sián, un técnico lingüístico de origen maya y originario de Guatemala, busca nuevas formas de fortalecer su lengua usando la tecnología.
Una nueva acusación se cierne sobre el presidente de México
La periodista Carmen Aristegui dio a conocer un trabajo de investigación del que se desprende que supuestamente el presidente de México plagió la tesis con la que obtuvo su título profesional de abogado.
Lo que la medalla olímpica de oro de Mónica Puig significa para los puertorriqueños
"Creo que uní a una nación".
¿Quieres celebrar el día del Blog? ¡Vamos a Paraguay!
Este 31 de agosto se celebra el día del blog a nivel mundial, y en Paraguay lo celebran a lo grande. Entérate lo que ha planeado un grupo de entusiastas de los blogs y la cultura digital en Asunción.
Los Juegos Olímpicos de Colombia, entre la alegría del triunfo y el debate social
"Ha sido el mejor año para Colombia en la historia de los Olímpicos, tal vez sea una ventana que nos permita ver un futuro en unión, comunión y paz entre todos los colombianos".
Activistas de Puerto Rico luchan contra la privatización de las playas
Activistas, académicos y expertos medioambientales se unen bajo el eslogan "Las playas pertenecen al pueblo" para proteger los espacios marítimos públicos, así como el ecosistema de Puerto Rico.
Pokémon Go brinda inesperado filón de negocio a transportistas peruanos
"Los pokemones más raros están en avenidas fuera del centro, entonces nosotros conducimos, sin distraernos y el usuario puede atraparlos."
Un día en la vida de Tião, vendedor de hot-dogs del Gran São Paulo
"Era camionero, perdí mi empleo y empecé a vender perros calientes para no estar en casa durmiendo. Usted sabe que a mi edad no se consigue trabajo en ningún lugar".
Ha'e Kuera Ñande Kuera: Reggae y hip hop que expande la cultura guaraní en diálogo con el mundo

Conozca al grupo de música formado por jóvenes mbya de Misiones, en Argentina, que componen sus realidades en lengua guaraní y que toman los medios ciudadanos para hablar de identidades.
Activistas y gobierno dentro y fuera de Honduras divididos frente al proyecto de ley «Berta Cáceres»
En EEUU se debate una ley que contempla la suspensión financiamientos a Honduras y divide las opiniones de quienes temen que la seguridad se debilite y quienes responsabilizan a la policía y el gobierno violaciones a derechos humanos.
Fuerte temblor deja pueblos destruidos y cientos de damnificados en el Valle del Colca, Perú
Un fuerte temblor ha destruido varios pueblos en el Valle del Colca, en la región peruana de Arequipa. Hasta el momento hay cuatro muertos, pero los damnificados se cuentan en centenas.
El colonialismo de Estados Unidos explicado a través de la historia del Zika en Puerto Rico

Los puertorriqueños sigue trabajando, amando, viviendo, luchando y resistiendo no sólo el Zika virus, sino algo mucho más devastador: más de un siglo de colonialismo y sus numerosas consecuencias.
Wisiratu: Los dueños del dolor de la medicina warao
La historia de Jan, un joven médico de la capital, y la de los wisiratu, es la del encuentro de dos culturas y los retos de un sistema de salud roto que desampara a las comunidades indígenas de Venezuela.
Hay una canción funk oficial de las Olimpiadas, pero los artistas funk en Río dicen que enfrentan persecución
"Creo que el funk es reprimido porque tiene tanto potencial de convertir a las personas en actores poíticos...”
Se inaugura museo sobre la esclavitud en Algarve “para que no se borre de la memoria”
En 2009, durante las excavaciones para la construcción de un parque automotriz en el valle de Gafaria, Lagos, un equipo de arqueólogos encontró restos de casi 150 cuerpos sepultados allí. Esto dio origen al Núcleo Museológico Ruta de la Esclavitud.
¿A quién se debe criticar por la sequía de medallas para México en Río 2016?
"Muchos están criticando a los atletas mexicanos por su mal desempeño en #Rio2016. Pero el problema es más profundo."
Un homenaje a la lucha por los derechos LGBTI toma el metro de Buenos Aires
Con la #EstaciónCarlosJáuregui", se busca recordar al referente argentino de la lucha por los derechos LGTBI en el marco del vigésimo aniversario de su muerte.
El racismo casi hizo que el primer oro olímpico de Brasil del 2016 abandonara el judo
«Dijeron que el judo no era para mí, que era una vergüenza para mi familia. Ahora soy campeona olímpica en mi propia casa»
La reciente muerte de un gorila en cautiverio reavivó el debate sobre el maltrato animal México
En México, el cuestionamiento sobre el cautiverio de animales en zoológicos se suma a la controversia sobre las diversas formas de maltrato animal sistematizado como tradiciones. Algunos ciudadanos ya se pronuncian en su contra.