Historias Acerca de Medio Oriente y Norte de África de Febrero, 2012
Los “brasilibaneses”, o brasileños del Líbano
El regreso de inmigrantes libaneses y sus familias brasileñas al Líbano ha tenido como resultado la creación de una importante comunidad de "brasilibaneses". Esta comunidad ha estado haciendo esfuerzos para mantener vínculos con Brasil a través del idioma portugués, que...
Arabia Saudita: El incierto destino del periodista Hamza Kashgari
El periodista saudita Hamza Kashgari inflamó las redes sociales cuando, hace dos semanas, tuiteó una conversación imaginaria con el profeta Mohammed. Poco después Kashgazi comenzó a recibir amenazas de muerte. Su dirección se publicó en una red social y personas...
Túnez: El gobierno niega haber puesto una demanda por ser llamado “interino”
En un comunicado publicado en su página de Facebook, la oficina de la presidencia desmiente que el presidente Moncef Marzouki hubiese interpuesto una demanda contra un medio de comunicación del Estado por haberse referido a él como "presidente interino".
Irán: “Un cielo azul de dolor”, carta de un bloguero en prisión
El doctor Mehdi Khazali, un bloguero, editor y detractor del gobierno iraní, ha escrito este mes, desde la prisión, una carta en la que describe de primera mano "un cielo azul de dolor", la experiencia de estar preso injustamente en...
África: Votación por el intelectual africano vivo más influyente
El blog Africa is a Country quiere que los lectores voten por un pensador africano influyente de una lista de 12 candidatos. La lista incluye a Chinua Achebe (Nigeria), Mahmood Mamdani (Uganda), Mamdouh Habashi, (Egipto), Kwame Anthony Appiah (Ghana /...
Agencia de noticias iraní “mejora” el discurso del Oscar de Asghar Farhadi
Los iraníes están muy felices por la noticia del premio a mejor película extranjera dado a "A Separation" de Asghar Farhadi. El discurso de aceptación del Oscar de Farhadi atrajo más la atención luego que la agencia semioficial de noticias...
Egipto: Entre las ruinas de Bulaq en una revolución inconclusa
Todo comenzó alrededor del año 2007, cuando "La visión de El Cairo 2050" fue declarada por primera vez, o como se le llamó "El Cairo 2050". Después de eso, el gobierno egipcio declaró su intención de demoler los principales barrios...
Túnez: Políticos y diputados optan por una gobernanza transparente vía los medios sociales
El derrocamiento del régimen de Ben Ali, en enero 2011, allanó el camino para un aumento del uso de los medios de comunicación social en Túnez. Hoy, los políticos están usando las mismas herramientas reprimidas por el Estado para transmitir...
Túnez: Policía usa gas lacrimógeno y varas para dispersar protesta sindical
La policía usó gas lacrimógeno y varas para dispersar a los manifestantes que apoyaban al Sindicato General Tunecino para el Trabajo en la ciudad de Túnez el sábado 25 de febrero. El sindicato organizó una protesta en la que los...
Video: “The Sociological Cinema” reúne videos para uso en el aula
El video en intenet está siendo utilizado por instructores de sociología en la Universidad de Maryland para enseñar conceptos básicos y complementar lecturas. En "The Sociological Cinema", los video clips son etiquetados para que otros instructores de sociología puedan hacer...
Videos destacados: Música, iniciativas indígenas, la indignación y la maravilla
Una selección de recientes e interesantes historias de Global Voices, donde el video es el protagonista, incluyendo videos de América Latina, Asia Oriental, Oriente Medio y África del Norte y Europa del Este y Central, seleccionados por Juliana Rincón Parra.
Irán: Innovaciones en ciberdictadura
Entre los últimos ejemplos de represión creativa en Internet, el régimen islámico ha usado Skype como herramienta de interrogación a larga distancia y arrebatado a unos administradores el control de su grupo de Facebook dedicado a fotos de personas atractivas.
Omán: El blogger Muawiya Alrawahi pasó diez días en prisión
Se reportó que el bloguero de Omán, Muawiya Alrawahi, conocido por sus controversiales ideas, fue detenido por un post en su blog en el que criticaba al Sultán Qaboos bin Said, el gobernante de Omán. Fue liberado luego de 10...
Túnez: Ira entre la comunidad LGBT por las declaraciones del ministro de Derechos Humanos
El ministro de Derechos Humanos tunecino afirmó que la libertad de expresión tiene unos límites cuando se trata de que los homo, bi y transexuales tunecinos se expresen en libertad. También ha comparado la homosexualidad con una perversión sexual y...
“Morir para Vivir”: La huelga de hambre de Khader Adnan por los derechos de los palestinos
Khader Adnan es un palestino que estuvo en huelga de hambre en una cárcel israelí desde el 18 de diciembre hasta el 21 de febrero. Inició la huelga para protestar contra los asaltos que la ocupación israelí cometió en su...