Últimos artículos de Gabriela García Calderón Orbe de Marzo, 2012
Guatemala: Indígenas y comunidades rurales marchan para defender su tierra
Miles de indígenas y campesinos guatemaltecos participaron en una marcha de 9 días para defender su tierras, protestar por las reubicaciones forzadas y llamar la atención a otros temas que afectan a las comunidades rurales. Compartimos algunas imágenes de la marcha del blogger y fotógrafo James Rodríguez.
Palestina: En Gaza se sufre por escasez de combustible y electricidad
Durante la última década, las palabras “Gaza” y “crisis” se han vuelto casi complementarias. Las crisis han ido desde guerras e incursiones e invasiones militares a ocupación militar, y en este caso, a un corte de electricidad y combustible.
Rusia: Kenianos en manifestación pro Putin eran acróbatas del Circo de Moscú

Hace un mes, el video de un grupos de kenianos anónimos, que supuestamente participaron en una manifestación a favor de Putin, recibió mucha atención en la RuNet. Un blogger los reconoció como los acróbatas que habían sido llevados a Moscú por autoridades circenses rusas.
Cuba: Los bloggers siguen hablando acerca de la visita del Papa
El inminente vaje del Papa Benedicto XVI a Cuba será el primero del jefe de la Iglesia Católica en más de una década. A medida que se acerca la llegada del pontífice, los bloggers siguen expresando sus opiniones, incuso a pesar de que supuestamente continúan las violaciones a los derechos humanos.
Cuba: Bloggers incómodos mientras llega el Papa
La visita del Papa Benedicto XVI a Cuba acalora la discusión en internet. Los bloggers están molestos por lo que perciben como una sociedad entre comunismo y catolicismo, sobre todo a la luz de informes de abusos contra los derechos humanos y otros métodos subrepticios de restricción de libertades personales.
Carta de amor de Israel a Irán
Un mensaje de amor de israelíes a iraníes suena más extraño que la ficción en estos tensos años en que los gobiernos iraní e israelí se amenazan entre ellos constantemente. Pero vemos ejemplos de esto en una nueva campaña en Facebook.
Cuba: Perspectivas de bloggers a los 50 años del embargo (Parte 2)
El embargo de Estados Unidos (o bloqueo) contra Cuba tiene ya 50 años. En esta segunda parte de una serie de dos posts sobre las perspectivas cubanas en el 50° aniversario del embargo, ofrecemos la perspectiva de Elaine Díaz, blogger cubana y autora de Global Voices.
Condenan a Italia por violaciones a los derechos de refugiados africanos
El 23 de febrero, la Corte Europea de Derechos Humanos en Estrasburgo llegó a una sentencia histórica según la cual Italia había violado la Convención Europea de Derechos Humanos por interceptar y enviar de vuelta a Libia a migrantes eritreos y somalíes. Abdoulaye Bah informa.
Siria: Cuando caiga Assad
Como todos los árabes que protestan contra sus dictadores, los sirios tienen muchas esperanzas y aspiraciones para la vida luego del derrocamiento de su dictador Bashar Al Assad. En Twitter, los sirios comparten sus sueños con la etiqueta #WhenAssadFalls [cuando caiga Assad].
Bielorrusia: La explosión del metro de Minsk 2011 – Un ‘Salón de Espejos’

Informes no confirmados sugieren que Vladislav Kovalev y Dmitry Konovalov -los condenados y sentenciados a muerte por la explosión en abril de 2010 de una estación de metro de Minsk- han sido ejecutados a pesar de los pedidos internacionales de clemencia al presidente bielorruso.
México: Videos del terremoto de 7.8 grados en México
El 20 de marzo de 2012, un terremoto golpeó la costa de Acapulco en México, según se informa, entre 7.6 y 7.8 grados en la escala de Richter. Hasta ahora, no se ha informado de víctimas mortales. A continuación algunos videos de cómo se sintió el sismo en diferentes regiones del país.
México: Candidata Vázquez Mota enfureció a estudiantes universitarios
Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial y egresada de la Universidad Ibero-Americana, causó rabia y confusión entre la juventud mexicana luego de decirle a los estudiantes en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM): "no soy perfecta, estudié en Ibero”.
Cuba: Los bloggers responden a la acción del Arzobispo
Los bloggers están llegando al límite por los actos de represión política y religiosa que han estado ocurriendo en Cuba - y el Papa ni siquiera ha llegado. La última controversia incluye el pedido de retirar a los manifestantes de una iglesia, que según se informó, vino del Arzobispo de La Habana.
Turquía: La policía ataca a kurdos que celebraban Novruz
Miles de kurdos tomaron las calles para celebrar Novruz en Turquía el domingo 18 de marzo, pero fueron dispersados con chorros de agua y gases lacrimógenos. Desde la década de 1980, Novruz se ha convertido en un acontecimiento simbólico para destacar la cultura e identidad kurdas.
Egipto: QEPD Papa Shenouda III
El sábado 17 de marzo, el sol se puso en Egipto con una nota sombría - el Papa Shenouda III, Jefe de la Iglesia Copta Ortodoxa egipcia, murió tras una ardua batalla con la enfermedad a la edad de 89 años. Los cibernautas reaccionaron a la noticia.
Cuba, EE.UU.: Perspectivas de bloggers a los 50 años del embargo (Parte 1)
El embargo económico de Estados Unidos en contra de Cuba ha existido durante 50 años. Con ese motivo, Global Voices ha entrevistado a dos bloggers acerca del bloqueo y lo que ha logrado (o no). Esta es la primera parte, en la que el blogger cubano Alberto de la Cruz, que vive fuera de de Cuba, comparte sus opiniones.
Los Balcanes: Debatiendo la película de Angelina Jolie y el legado de la guerra
El debut de Angelina Jolie como directora, con la película En tierra de sangre y miel, ha recibido mucha publicidad, positiva y negativa, en los Balcanes, avivando el fuego en el actual debate sobre el legado de las guerras luchadas en la antigua Yugoslavia en los años noventa.
Francia: ‘El artista’ no es profeta en su tierra
En febrero de 2012, el cine francés y mundial hizo historia luego de los cinco Óscares concedidos a la película 'El artista' y su actor principal, Jean Dujardin. Pero a pesar de ganar Óscares, la película no goza de la aclamación del público en Francia.
Myanmar: La vida dentro de un campo de refugiados
Tan, autor de Global Voices, tradujo una serie de posts escritos por la blogger birmana Nang Nyi que visitó un campo de refugiados kachin en Myanmar y narró su experiencia ahí. Los refugiados huyeron de sus aldeas luego del inicio de los enfrentamientos entre las tropas del gobierno y rebeldes kachin.
Tras Kony 2012, «Lo que me gusta de África» recupera impulso
Una campaña en internet acerca de Joseph Kony, criminal de guerra ugandés, ha causado enorme controversia en África. Una contrainiciativa para destacar los aspectos positivos del continente africano, #WhatILoveAboutAfrica [lo que me gusta de África] es tema del momento en Twitter.
Rusia: La primera mujer en el espacio cumplió 75 años

Apenas días antes de que el mundo celebrara el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, Valentina Tereshkova -la primera mujer en entrar al espacio- celebró su cumpleaños 75. Diversos blogs han estado recordando su hazaña. A continuación un breve resumen.
Bangladesh: Asesinato de pareja de periodistas sigue sin resolverse
Hace poco, un brutal asesinato en Bangladesh impactó al país. Ha pasado casi un mes luego de que mataran a la pareja de periodistas conformada por Sagar Sarwar y Meherun Runi, pero la policía no ha arrestado a los asesinos. Cibernautas, periodistas y la sociedad civil han condenado esta demora.
Guía de Global Voices a SXSW
Esta semana en Austin, Texas fanáticos de la informática, músicos, productores de películas, tipos creativos y fiesteros comunes y corrientes se mezclan entre ideas innovadoras y bebidas gratis. El festival de música y conferencias South by Southwest (SXSW), ahora en su año 25, empezó el viernes 9 de marzo.
Irán: Las mujeres dicen No al monstruo de la guerra
El régimen islámico iraní ha ignorado el Día Internacional de la Mujer durante más de tres décadas. No reconoce el 8 de marzo, y hasta ha prohibido que las organizaciones de mujeres lo celebren. Pero cada año las mujeres iraníes siguen celebrando, en el mundo real y en el virtual.
Etiopía: Las reacciones a la suspensión de los atletas
¿Las reacciones de los cibernautas etíopes contribuyeron a la decisión de la Federación de Atletismo de Etiopía a levantarles la suspensión? El viernes 20 de enero de 2012, la televisión estatal de Etiopía dio la primicia de que la Federación de Atletismo de Etiopía suspendió a 35 atletas, incluidos campeones olímpicos.