Últimos artículos de Gabriela García Calderón Orbe de Junio, 2015
Dios fija límites al mandato, no la Constitución, dice duradero presidente gambiano Jammeh
El líder gambiano Yahya Jammeh se opone a que el mandato presidencial tenga límites. Cree que Dios decide los límites al mandato y que si Dios lo quiere, podría gobernar en Gambia durante "un billón de años".
Lo que Sailor Moon significa para las mujeres de todo el mundo
Sailor Moon puede parecer una caricatura cursi dirigida solamente a los fanáticos del anime, pero un vistazo más de cerca muestra que el programa incluye temas de fortalecimiento e independencia de la mujer.
Chaccu, milenaria tradición andina para obtener la fibra más fina del mundo
Como todos los años a finales de junio, se llevó a cabo el chaccu en el departamento peruano de Ayacucho, para obtener fibra de vicuña, la fibra natural más fina del mundo.
La ‘muerte civil’ de los dominicanos de ascendencia haitiana
Aunque la fecha límite para las deportaciones se ha extendido, el futuro de los dominicanos descencientes de haitianos sigue incierto, y muchos califican la postura de la República Dominicana un ataque contra los derechos humanos.
La muerte de cuatro hermanos arroja una dura luz a los 60 millones de niños chinos ‘relegados’
"¿Cómo puede la CCTV negar la responsabilidad [del gobierno]? ¿Acaso la sociedad no debe rendir cuentas porque cuatro niños eligieron suicidarse bebiendo pesticida?"
A 80 años del fin de la Guerra del Chaco, el conflicto bélico más importante en Sudamérica durante el siglo XX
Entre 1932 y 1935, Bolivia y Paraguay se enfrentaron en la Guerra del Chaco, conflicto que se considera la guerra más importante del siglo XX ocurrida en territorio sudamericano.
Aborto en Chile, una opción clandestina

Hay pocos temas en Chile tan polémicos como el aborto, que está prohibido en el país de acuerdo con una de las leyes más restrictivas del mundo.
Policía peruana detiene a choferes ancianos por una buena razón
En la ciudad peruana de Huancayo, en el centro del país, agentes del Departamento de Tránsito de esa ciudad detuvieron a un grupo de conductores de vehículos de transporte público...
Revista boliviana destaca la estética y el emprendimiento de las «cholitas»
El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra cholo(a) en su primera acepción como «mestizo de sangre europea e indígena». Si a la palabra se le agrega el...
Recordando a la kirguisa que adoptó 150 niños durante el sitio de Leningrado
'¡Este es un ejemplo de una relación verdaderamente humana con otras personas! Espero que haya criado a sus niños tal como ella misma era. ¡Como personas reales!'
Sudafricanos homenajean en Twitter a estudiantes muertos en Soweto en tiempos del Apartheid
"Su delito fue: se atrevieron a desnudar la bala letal. ¡Este imperecedero testamento de los oprimidos!"
La esperanza de un Taiwán libre de armas nucleares

Muchos taiwaneses quieren reducir los riesgos de la energía nuclear, pero si el gobierno del presidente Ma reprime sus voces en lugar de escuchar, los problemas de los desechos nucleares podrían estar en un punto muerto.
La sociedad georgiana se está hartando de Occidente
La exsoviética Georgia unió su suerte a Occidente hace algún tiempo. Pero, ¿qué ha recibido a cambio?
Ministerio de Educación del Perú oficializa alfabetos de 24 lenguas originarias
El Ministerio de Educación del Perú oficializó los alfabetos de 24 lenguas originarias, resultado de un trabajo técnico desarrollado por el ministerio conjuntamente con los pueblos originarios. Los instrumentos fueron aprobados...
Hijos de la luna, el lugar especial de los albinos de la etnia Guna de Panamá
Con una incidencia de un albino por 145 kunas, la comunidad ostenta la tasa mayor de albinos, que se encuentra por encima del promedio mundial, de cerca de uno por cada 20,000 nacimientos.
Elaine Díaz, profesora de periodismo, prueba los límites de la libertad de medios en una Cuba de rápidos cambios
La Constitución de Cuba declara ilegales los medios independientes. Pero Elaine Díaz, catedrática de la Universidad de La Habana y autora de Global Voices, toma el riesgo de hacer retroceder esas restricciones.
El Mundial de Fútbol 2010 empezó hace 5 años. Sudáfrica recuerda los buenos tiempos.
El 11 de junio de 2010, Sudáfrica fue el anfitrión del mayor evento deportivo del mundo. Fue la primera vez que ocurrió en el continente africano.
Yibuti: En el corazón de la lucha contra el extremismo islámico en el Cuerno de África
La inestabilidad regional es una soga alrededor del cuello del estratégicamente ubicado Yibuti. Pero también es una fuente clave de ingresos para el empobrecido país.
Al primer ministro de Australia no le gustan las ‘feas y ruidosas’ granjas eólicas
Los comentarios del primer ministro australiano Tony Abbott de que las granjas eólicas son visualmente feas y ruidosas han tenido una rápida respuesta en los medios sociales.
Estamos trabajando para evitar explosiones: Palabra hablada en África Oriental

"Los jóvenes... son como bombas de tiempo. Estamos trabajando para evitar explosiones. Si las palabras no salen nunca, ¡explotaremos!"
Universidad alemana en línea se propone llevar educación superior a refugiados
Los estudiantes pueden matricularse en las clases sin prueba de su identidad, y las clases son gratis. La única vez que un estudiante debe confirmar su identidad con la universidad es en la graduación.
¿Cuánto tiempo les queda a los ‘presidentes vitalicios’ de África?
Los acontecimentos en Burundi y otros países como la República Democrática del Congo, Burkina Faso y Ruanda han alimentado un creciente debate entre los africanos sobre límite de mandatos.
La pregunta que atormenta a Bosnia y Herzegovina luego de la guerra: ¿Quién soy?

Luego de una violenta batalla por la independencia en la década de 1990, Bosnia-Herzegovina sigue siendo uno de los países más étnicamente diversos de Europa.
El dilema del grupo opositor bahreiní Alwefaq: Entre la fragmentación y un movimiento clandestino
El mayor grupo de oposición en Bahréin está a punto de quedar clausurado. Los miembros de la sociedad Alwefaq están expresando opiniones contradictorias sobre las consecuencias de esta clausura.
Asesinato de niña de 8 años tiene a Taiwán debatiendo la pena de muerte
A pesar de haber ratificado varios convenios internacionales, Taiwán sigue aplicando la pena capital, con la aprobación de la mayoría de taiwaneses.