· Mayo, 2009

Historias Acerca de África subsahariana de Mayo, 2009

Congoleños discapacitados encuentran la manera de prosperar

En la República Democrática del Congo, la vida de las personas con discapacidad o discapacitados es forjada con dificultades. Sin el apoyo del Estado y con pocas perspectivas de empleo, las personas con discapacidades se enfrentan a numerosos retos. Este artículo explora las formas innovadoras como algunos congoleños discapacitados se ganan la vida.

23/05/2009

Malaui: Escuchen a los bloggers electorales de Malaui

El 19 de mayo los malauíes votaron en las elecciones presidenciales y parlamentarias. Un grupo de bloggers malauíes recibió capacitación de PenPlusBytes, un instituto internacional de periodismo de tecnologías de información y tecnología (ICT) en colaboración con el Instituto de Nuevos Medios para seguir de cerca y comentar acerca de las elecciones usando blogs, twitter y teléfonos celulares. Echemos un vistazo a sus blogs, alojados en el Portal Electoral Africano. El Portal Electoral Africano brinda completa información de las elecciones en diversos países en África.

22/05/2009

Madagascar: Detrás del sistema de alerta por SMS de Foko Ushahidi

Una creciente comunidad de bloggers en Madagascar ha estado ayudando a una audiencia global a entender la lucha política entre un ex alcalde y un presidente que recientemente llevaron a su país hacia el caos nacional. Una nueva iniciativa liderada por bloggers malgaches captura testimonios de malestar social a través de mensajes de texto SMS y mapas de Google mediante la interfaz web de Kenya, Ushahidi.

22/05/2009

Global: Feliz Día de la Madre

Si una cosa es verdad para toda la humanidad, es esta: todos tenemos una madre. Y en muchas partes del mundo, es costumbre celebrar a nuestras madres con un día especial: El Día de la Madre. Aunque la fecha varía, en muchos países se celebra el segundo domingo de mayo.

11/05/2009

Los liberianos están hablando, ¿los escuchas?

"La imagen nacional de Liberia ha sido definida por corresponsales extranjeros poco conocedores durante casi toda su historia, pues fue fundada primero como una república independiente por esclavos libertos de los Estados Unidos en 1847. Hoy, los liberianos pueden contar sus propias historias a una audiencia internacional aprovechando las heramientas de medios participativos como blogs y sitios de compartir fotos", escribe David Sasaki después de un taller de blogueo que realizó el año pasado en la embajada estadounidense en Monrovia, Liberia.

04/05/2009