Historias Acerca de África Subsahariana de Setiembre, 2010
Nigeria: Nigeria@50 – Por qué celebramos
Un video en YouTube titulado «Why We Celebrate» (Por qué celebramos) trata sobre el 50 aniversario de la independencia de Nigeria.
Ghana: ¿Disponen de una habitación para alojar al ex presidente Rawlings?
El ex presidente de Ghana Jerry Rawlings no tiene donde vivir. Necesita con urgencia arrendar una casa en Accra, capital de Ghana. Se incluye una selección de reacciones de los blogueros ghaneses y sus lectores.
África: Conferencia Africa Media Leadership 2010
Tweets de la conferencia Africa Media Leadership 2010 realizándose en Dar es Salaam, Tanzania.
Mozambique: Reflexiones sobre las «revueltas del pan»
En el mundo y en Maputo, los bloggers reflexionaron sobre los disturbios en Maputo y la respuesta del gobierno, refiriéndose a los aspectos económico, político y social de los eventos. Las críticas de la "sociedad civil", a la globalización y al modelos económico de Mozambique fueron numerosas.
Sudán: Cómo arreglar un Referendum
Lessons from Sudan escribe acerca de cómo arreglar un referendum: «Ya que no sólamente el registro ha fracasado en empezar (la fecha estipulada era julio de este año), si no que no está completamente claro quien es elegible para votar y qué define la elegibilidad.»
Madagascar: Las investigaciones clandestinas que revelaron el tráfico de maderas preciosas
Una de las consecuencias de la constante crisis política en Madagascar es su efecto pernicioso sobre el ambiente. La investigación que han llevado a cabo activistas especializados en la conservación y protección de la naturaleza ayudó a documentar estos delitos y a responsabilizar al gobierno de Madagascar de la protección de sus recursos naturales. Estas son las reflexiones sobre las iniciativas.
Por una mayor transparencia en la gestión de la ayuda internacional
El impulso del movimiento de transparencia en la ayuda internacional es visible, pero si no se consigue una mayor coordinación y agrupación, todas estas iniciativas llevarán a más confusión que claridad. Es necesario presentar los datos sin procesar de manera que sean fáciles de comprender, y sean relevantes a las iniciativas de rendición de cuentas a nivel local y nacional en cada país.
Zambia: Las alegrías de trabajar con comunidades rurales
Rakesh Katal hace un recuento de las alegrías y desafíos de trabajar con comunidades en la Zambia rural.
Sudáfrica: No quemarás la Biblia
Mohammed Vawda, sudafricano empresario y estudiante de Derecho planeó quemar la Biblia el 11 de setiembre de 2010 en el distrito central de negocios de Johannersburgo. Alegó que estaba furioso por el pastor Terry Jones, que quería quemar el Corán en Estados Unidos de América. La Corte Suprema sudafricana impidió a Mohammed a quemar la Biblia alegando que el acto era un insulto a todas las religiones. El mandato ha recibido diferentes reacciones de los bloggers.
Etiopía: El problema Ogadeni
Semantic Eritrea discute sobre el problema Ogadeni de Etiopía [en]: «En 2007, los rebeldes de Ogadeni dominaron las defensas de una compañía petrolera. Esto sorprendió a las compañías de la región y al gobierno etíope».
África: La Venus negra
Africa is a Country publica un avance de 30 segundos de la película “Venus Noire” (Venus Negra) sobre la vida de Sara Baartman, la joven Khoi del siglo XVIII que fue exhibida públicamente como un fenómeno de circo en Europa.
Kenia: Los cibernautas discuten el referéndum keniano
Los blogueros comentaron sobre el referéndum de la propuesta de nueva constitución de Kenia que tuvo lugar el 4 de agosto del 2010. La campaña del referéndum involucró dos campos: el del "Si" liderado por el presidente keniano y el Primer Ministro y el campo del "No" liderado por la Iglesia.
África: Las brujas de Gambaga
Kajsa postea un enlace al clip de una nueva película: «The Witches of Gambaga» del escritor y cineasta Yaba Badoe.
Nigeria: Fluye la riqueza petrolera, pero el hambre persiste
Mientras el derrame petrolero de BP en el Golfo de México, en EE UU, y sus consecuencias continúan logrando titulares, la catástrofe también ha atraído un poco de la atención de los medios mundiales a los problemas relacionados con el petróleo en otro país: Nigeria.
EUA y Ghana: Los hombres de color más poderosos en twitter
Abena enlaza [en] una lista de los «100 Hombres de Color Más Poderosos en Twitter» [en], pero le decepciona que muchos de los nombres provienen de la industria del entretenimiento. «¿Los negros con mayor impacto en el planeta resultarían ser los raperos y los deportistas?», pregunta ella.
Togo: La broma deportiva más graciosa del año
La federación de fútbol de Togo dice que la “selección nacional” que jugó un partido de exhibición contra Bahréin el 7 de setiembre de 2010 era falsa. El Ministro de Deportes de Togo dice que el equipo se conformó de “jugadores no identificados y sus misteriosos encargados” que pertenecían a un “grupo de la mafia”. La FIFA está investigando las acusaciones. Un blogger ha descrito la historia como una de las historias más raras del año y otro dice que es “una de las historias deportivas más graciosas de todos los tiempos”.
África Occidental: Narcotraficantes y dictadores político-militares
El representante adjunto de las Naciones Unidas en África para la lucha contra el narcotráfico, Cyriaque Sobtafo, declaró recientemente que África Occidental es ahora un punto de confluencia del tráfico de cocaína. Muchos países se ven afectados y la muerte repentina del hijo de Dadis Camara ha generado muchas especulaciones sobre la posible conexión con los traficantes de droga.
Guinea: Violentas confrontaciones en Conakry, previas a la segunda vuelta
El sitio web Guinee libre [fr] reporta que las confrontaciones violentas ocurrieron hacia el final de la semana en Conakry, mientras se acerca la segunda vuelta de las elecciones presidenciales (pautadas para el 19 de Septiembre, pero es muy probable que sean temporalmente suspendidas [en]). La violencia enfrentó a los...
Guinea Bissau: Uniendo culturas a través del lenguaje
El proyecto Andorinha [Golondrina, pt] ha estado promoviendo por dos años el idioma portugués en la región de Cachungo en Guinea Bissau. El blog Macua reproduce un texto [pt] que describe la radio comunitaria y el programa de intercambio y correspondencia entre escuelas en Portugal y Cachungo.
Kenya: Cambiando la cultura juvenil urbana
Bunmi continúa un post anterior [en] sobre la floreciente cultura juvenil en Nairobi. «Un pequeño grupo de adultos jóvenes, quienes no son parte de la ‘mayor población empobrecida’ ni… parte de la pequeña élite político-económica… conforman un cosmopolitanismo con un sabor keniano particular…» escribe, enlazando [en] un video de un...
Ruanda: Los «blogueros» debaten las elecciones presidenciales de 2010
Los resultados parciales proporcionados por la Comisión Nacional de Elecciones apuntaron hacia una victoria aplastante para Paul Kagame. ¿Qué significa esta victoria para Ruanda? ¿Fueron unas elecciones libres y justas? ¿Cuáles son los verdaderos retos a los que se enfrenta Ruanda después de las elecciones? Estos son algunos de los temas que debatieron los blogueros después de conocerse los resultados parciales.
Seychelles: Monitoreando a las tortugas de Seychelles
Conozca sobre las tortugas de las Seychelles de parte de voluntarios e investigadores de la Marine Conservation Society Seychelles.
África: Mercaderes africanos en la antigua China
Eccentric Yoruba discute el tema de los mercaderes africanos en la antigua China: «En mi post anterior mencioné que había leído por algún lado que dos esclavos entregados como presentes a un emperador chino por una delegación árabe fueron los primeros africanos en entrar a la antigua China.»
Ceasefire Liberia: Reflexiones sobre el 163º Día de la Independencia de Liberia
La república más antigua de África, Liberia, celebró su 163º aniversario de Independencia el pasado 26 de Julio y es desolador ver que, después de todos estos años, Liberia aún es un país en desarrollo con todos sus retos. Los periodistas ciudadanos del proyecto Rising Voices, Ceasefire Liberia, están haciendo su parte al atender los problemas que Liberia está enfrentando, a través de la facilitación de noticias e información sobre las anomalías en la sociedad y el gobierno.
Kenya: Los encantos de Koroga
Koroga es una historia de África que incluye poetas y fotógrafos [en]: «En el corazón de Koroga es un profundo deseo de entender cómo el arte moldea nuestro imaginario social. Los poetas han respondido a un rango de imágenes que capturan la densidad y rol del acontencer contemporáneo, las bellezas...